Contenido de la página
¿Cómo reconocer una infección respiratoria en mi hijo?
Escrito por:
Dra. Claudia Imbers de Lazo
Revisado por:
Dr. Rafael Lopez Urbina. Pediatra
Reutilización de elemento de catálogo
Familia:Niñez
miércoles, 13 de diciembre de 2017
35
miércoles, 09 de mayo de 2018
No

Las infecciones de las vías respiratorias son aquellas que producen inflamación de la vía aérea, es decir, en nariz, oído y garganta o de los pulmones.
¿Qué causa las infecciones respiratorias?
Por lo general, las infecciones respiratorias son causadas por virus y en algunas ocasiones por bacterias.
¿Cuáles son los síntomas?
Generalmente, el niño o la niña puede presentar catarro, tos, fiebre y congestión nasal. En los bebés, la inflamación en las vías respiratorias puede ocasionar dificultades en la respiración y por eso aparece un pequeño sonido como de silbido en su respiración.
¿Qué importancia tienen?
Estas infecciones son la causa más frecuente de consulta o de ingreso en nuestros hospitales, sobre todo en los menores de 5 años. En esta edad, hay más riesgo de complicaciones.
¿Qué puedo hacer?
- Siempre consulte en forma oportuna.
- Dar abundantes líquidos y aliméntelo en forma regular.
- No automedique, dele al niño los medicamentos recetados por el médico.
- Si el tratamiento es con antibióticos, no lo interrumpa, complételo.
- Si su hijo no mejora después de 2 o 3 días de tratamiento, consulte nuevamente.
¿Cuáles son los síntomas de alarma?
- Dificultad al respirar. Esfuerzo por respirar, el niño respira más rápido de lo normal, se le hunde el pecho o la pancita cuando respira o se escucha silbido al inhalar.
- Decaimiento.
- Falta de apetito o come con dificultad.
- Piel azulada o muy pálida por falta de oxígeno, que se nota especialmente en las uñas o labios.
¿Cómo puedo prevenir las infecciones respiratorias?
- Evitar el contacto con personas resfriadas: hay un gran riesgo de contagio por las gotitas que se esparcen al toser, hablar o estornudar.
- Vacunando a su hijo según el esquema nacional, eso lo protege de las principales enfermedades.
- Dando lactancia materna, se aumentan las defensas de los niños (dé pecho a su hijo por lo menos los primeros 6 meses de vida).
- Evitar el humo del tabaco.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Lavarse las manos. Los virus también se trasmiten por contacto. Es por eso que debe lavarse las manos cada vez que vaya a tener contacto con su bebé.
- Ventilar los ambientes: el aire viciado propicia infecciones.
¿Cómo reconocer una infección respiratoria en mi hijo?