Contenido de la página
Reconociendo una emergencia en nuestros hijos
Autor:
Dra. Claudia Imbers de Lazo. Pediatra
Revisado por:
Dr. Rafael Lopez Urbina. Pediatra
Palabras clave:
Deshidratación, dolor, letargo, fiebre, emergencia
|
No hay elementos para mostrar en esta vista de la biblioteca de documentos "Plantillas de formulario". |
|
Seguir
javascript: SP.SOD.executeFunc('followingcommon.js', 'FollowDoc', function() { FollowDoc('{ListId}', {ItemId}); });
0x0
0x0
ContentType
0x01
1100
Detalles de cumplimiento
javascript:if(CalloutManager && CalloutManager.closeAll) CalloutManager.closeAll(); commonShowModalDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/itemexpiration.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/hold.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/Reporting.aspx'
+'?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+
'/_layouts/15/expirationconfig.aspx'
+'?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null);
0x0
0x1
ContentType
0x01
898
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/_layouts/15/formserver.aspx?XsnLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
FileType
xsn
255
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
ProgId
InfoPath.Document
255
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
ProgId
InfoPath.Document.2
255
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
ProgId
InfoPath.Document.3
255
Editar en explorador
/_layouts/15/images/icxddoc.gif?rev=40
/_layouts/15/formserver.aspx?XmlLocation={ItemUrl}&OpenIn=Browser&Source={Source}
0x0
0x1
ProgId
InfoPath.Document.4
255
Historial de versiones del conjunto de documentos
/_layouts/15/images/versions.gif?rev=40
javascript:SP.UI.ModalDialog.ShowPopupDialog('{SiteUrl}'+
'/_layouts/15/DocSetVersions.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
330
Enviar a otra ubicación
/_layouts/15/images/sendOtherLoc.gif?rev=40
javascript:GoToPage('{SiteUrl}' +
'/_layouts/15/docsetsend.aspx'
+ '?List={ListId}&ID={ItemId}')
0x0
0x0
ContentType
0x0120D520
350
Reutilización de elemento de catálogo [1]
Reutilización de elemento de catálogo [11]
Reutilización de elemento de catálogo [10]
Reutilización de elemento de catálogo [9]
Reutilización de elemento de catálogo [8]
Reutilización de elemento de catálogo [7]
Reutilización de elemento de catálogo [6]
Reutilización de elemento de catálogo [5]
Reutilización de elemento de catálogo [4]
Reutilización de elemento de catálogo [2]
Familia:Niñez
jueves, 14 de diciembre de 2017
56
miércoles, 09 de mayo de 2018
No

Todos los padres y madres saben del riesgo que corren los niños cuando se produce una lesión o fractura en un hueso, se queman, cuando se da un sangrado en abundancia, asfixia o un ataque convulsivo, entre otras situaciones de peligro. Sin embargo, ciertos síntomas que pueden representar una emergencia son difíciles de reconocer o bien no son considerados serios en el hogar. Si su hijo tiene alguno de los siguientes síntomas, también debe ponerse en contacto inmediatamente con su médico:
- Recién nacido enfermo: Si el niño o la niña tiene menos de un mes de edad y presenta fiebre, tos, cansancio, dificultad para mamar, cambios del color de la piel o usted lo ve en mal estado general, el problema podría ser serio y debe consultar lo antes posible.
- Letargo severo: La fatiga durante una enfermedad es normal, pero observe si su hijo fija la mirada en el espacio, no sonríe, no juega, está demasiado débil para llorar, está "aguadito", o si es difícil despertarlo. Estos son síntomas serios.
- Dolor intenso: Si su hijo llora cuando usted lo toca o lo mueve, sobre todo cuando es en alguna parte específica de su cuerpo, esto podría ser grave. Los gritos constantes o la incapacidad para dormir en un niño menor de un mes también indican dolor intenso.
- Abdomen doloroso al tacto o la presión: Sobre todo si existe dolor persistente en el área del abdomen con duración mayor o igual de 4-6 horas. Si este se ve hinchado y se siente duro debe apresurar su consulta.
- Testículo doloroso al tacto o la presión: El escroto es la bolsita que contiene los testículos. El comienzo repentino de dolor en la ingle puede ser causado por el retorcimiento (torsión) del testículo. Observe cambios de coloración o hinchazón del mismo así como dificultad para caminar. Esto requiere atención inmediata en menos de 8 horas para salvar el testículo.
- Deshidratación: Que su hijo este deshidratado significa que la cantidad de líquidos en el cuerpo es inferior a la normal, generalmente se presenta después de intensos vómitos o diarrea. Si su hijo esta deshidratado tendrá la piel fría o sudorosa, desgano, ausencia de lágrimas al llorar, la boca y lengua estarán secas.
- Dificultad para respirar: Si su hijo tiene dificultad para respirar o “chillido de pecho”, necesita ser examinado por el médico.
Otros signos a tomar en cuenta
Babeo, fiebre y dificultad para respirar (en niños mayores) así como moretes en zonas no habituales o algunas otras coloraciones anormales en la piel, dolor de cabeza intenso, alteraciones de la visión y audición.
¿Qué hacer?
Ante cualquier síntoma descrito anteriormente consulte a emergencias. No automedique a su hijo, siempre busque ayuda de un profesional.
¿Es la fiebre una emergencia?
No en sí misma, pero la fiebre mayor de 39°C, a pesar de medicamentos para disminuirla, puede indicar una infección severa (meningitis, dengue, infección urinaria, etc.), o en niños susceptibles puede producir una condición benigna llamada convulsión febril. Por lo tanto: si la fiebre no baja, consulte al centro de atención más cercano.
Reconociendo una emergencia en nuestros hijos
Te puede interesar
El baño y la curación del ombligo del recién nacido |  | Licda. María Teresa Deodanes de Ventura. Enfermera especializada en Cuidados Intensivos Neonatales | Toda madre de un recién nacido, debe hacer una serie de actividades para mantenerlo cómodo al momento del baño, para proteger su piel y favorecer la caída del cordón umbilical. | | |
Tamizaje neonatal |  | Licda. Juana de Jesús Rosales y Licda. Fátima Araceli Acosta | Sirve para detectar enfermedades en los primeros días de vida del bebé y brindar tratamiento adecuado con el fin de evitar complicaciones en el desarrollo físico y mental durante su desarrollo y crecimiento. | | |
Problemas digestivos por Helicobacter pylori | .png) | Dr. Rafael López Urbina. Pediatra | El Helicobacter Pylori es una bacteria que coloniza y daña el estómago. A la lesión producida se le denomina gastritis y esta puede complicarse con la formación de úlceras... | | |