Familia:Adolescencia
lunes, 14 de febrero de 2022
miércoles, 29 de junio de 2022

Más o menos una vez al mes, durante los años de fertilidad, el útero (matriz) de una mujer suelta un líquido sangriento por varios días, que pasa por la vagina y sale del cuerpo. El sangrado normal de cada mes se le llama menstruación. La mayoría de las mujeres sangran cada 28 días. Pero algunas sangran con más frecuencia, hasta cada 21 días, o con menos frecuencia, hasta cada 35 días.
Es importante conocer qué es y qué no es normal acerca del inicio de la pubertad y del ciclo menstrual de los adolescentes
Cronología de la pubertad
- La primera menstruación ocurre entre los 10 y los 16 años, siendo su edad media de aparición de 12 años.
- La
pubertad precoz y avanzada: Se define como pubertad precoz la aparición de caracteres sexuales junto con la aceleración del crecimiento y adelanto de la edad ósea antes de los 8 años. Se denomina pubertad avanzada antes de los 9 años en niñas.
-
La Pubertad tardía o retrasada: Es la ausencia de desarrollo mamario a los 13 años, la ausencia de menstruación a partir de los 16 años o la detención de la progresión de la pubertad durante más de 2 años.
La menstruación
Las jóvenes empiezan a sangrar en promedio a los 12 años de edad más o menos, algunas antes que otras. En el primer año, la menstruación puede ser muy leve y durar solo 1 o 2 días, y puede suceder más de una vez al mes. Esto es normal. La menstruación es señal de que una joven se puede embarazar. Pero en realidad puede quedar embarazada algunos meses antes de su primera menstruación porque sus ovarios comienzan a soltar óvulos primero.
Aunque el cuerpo de una joven ya puede embarazarse, no significa que el embarazo sea sano para la joven o que ella esté lista para ser madre.
Higiene durante la menstruación
Todas las jóvenes y mujeres se sienten más cómodas durante su menstruación cuando pueden mantenerse limpias. Y esto también permite que las jóvenes sigan yendo a la escuela y ayuda a que las mujeres continúen con sus actividades normales.
Durante la menstruación
- Use toallas sanitarias o tampones, y cámbielos varias veces al día.
- Lavarse y cambiarse la toalla sanitaria ayudan a prevenir infecciones.
- Báñese todos los días y lávese los genitales.
La menstruación y las actividades diarias
Las mujeres no tienen que actuar de forma diferente cuando les viene la menstruación. Por ejemplo:
-
Comida: Se puede comer de todo tipo de comida durante su menstruación. Si la comida es saludable, entonces también es saludable y segura durante la menstruación. Si su sangrado tiende a ser abundante, comer alimentos con hierro pueden ayudar a prevenir la anemia.
-
Ejercicio: Con la menstruación puede continuar sus actividades normales y hacer ejercicio. Hacer ejercicio puede hasta ayudar a reducir el dolor o los cólicos.
-
Bañarse: Mantener los genitales limpios puede ayudar a prevenir las infecciones.
-
Sexo: Una mujer puede tener y disfrutar de las relaciones sexuales durante su regla. A no ser que esto le incomode, aunque, si una de las personas teniendo relaciones tiene VIH, el riesgo de infectar a la otra persona puede ser mayor. Una mujer puede quedar embarazada durante la menstruación, pero esto es poco probable.
Preocupaciones y problemas con la menstruación
Dolor
El dolor menstrual o los cólicos son comunes poco antes y durante la menstruación, pero no son peligrosos. Algunas mujeres también se sienten cansadas o tienen cambios de ánimo, dolores de cabeza o diarrea. Todo esto se debe a cambios en las hormonas durante el ciclo.
Tratamiento
- Tome un analgésico.
- Frote o dé masaje a la parte baja del abdomen o la espalda.
- Remoje un paño limpio en agua caliente y luego exprímalo para así calentar la parte baja del abdomen.
- Haga ejercicio o camine. Estar activa ayuda.
Sangrado que no es cada 28 días
El sangrado regular es un sangrado que empieza usualmente en la misma fecha cada mes y dura alrededor de 5 días. Pero hay mucha variación: algunas mujeres empiezan a sangrar cada 35 días, otras, cada 24 días. Algunas mujeres pasan varios meses sin sangrar. Otras tienen un ciclo corto por unos meses y luego meses con un ciclo largo. Todo esto es normal y solo representa como el cuerpo de cada persona es diferente.
Demasiado sangrado
Algunas mujeres tienen un sangrado muy abundante o una menstruación que dura más de una semana. Esta pérdida de sangre puede causar una anemia que debilita al cuerpo y la hace sentir cansada. Es bueno que coman bastantes alimentos con mucho hierro como la carne, los frijoles, los huevos y los vegetales verdes oscuros para reemplazar los nutrientes perdidos durante la menstruación.
Si la menstruación abundante le molesta mucho, consulte con un trabajador de salud en el centro de atención más cercano.
El sangrado no es frecuente o se detiene
Las causas de una regla infrecuente o que se detiene por completo pueden ser:
-
El embarazo. Siempre considere el embarazo como posible causa, aun si usted solamente tuvo relaciones sexuales una vez, si está dando el pecho o si pensaba que no podía quedar embarazada. Un examen de embarazo es la manera más certera de saber si usted está embarazada.
- El
dar lactancia materna puede detener la regla por algunos meses.
- Algunas
píldoras o inyecciones anticonceptivas detienen la menstruación. Esto no es dañino.
-
Ser joven o mayor. Las mujeres jóvenes o las mujeres mayores pueden tener una menstruación infrecuente y es algo normal que no causa daño.
- El
estrés extremo, ya sea emocional o físico. La menstruación debería de regresar cuando se alivia o disminuye el estrés.
-
Desnutrición. Cuando una mujer está demasiado delgada, su cuerpo deja de menstruar.
El sangrado entre ciclos menstruales
Algunas mujeres tienen un sangrado leve (o pequeñas manchas) entre ciclos menstruales. Si esto ocurre 1 o 2 veces, probablemente no haya ningún problema. Si continúa, puede ser indicativo de una infección en la vagina, el cérvix (cuello del útero) o la matriz (útero).
Sangrar después de tener relaciones sexuales no es normal. El sangrado puede ser causado por una infección de transmisión sexual o también puede ocurrir después de sexo violento o forzado.
Referencias:
Lo que debes saber sobre la menstruación