Contenido de la página
Cuidado de la piel en las personas mayores
Escrito por:
Lic. Tirso Tamayo. Educador en salud – Gerontólogo
Revisado por:
Dra. Margarita Pineda. Geriatra
Palabras claves:
cáncer, adulto mayor, piel, arrugas
Reutilización de elemento de catálogo
Familia:adulto-mayor
lunes, 18 de diciembre de 2017
134
martes, 5 de junio de 2018
No
.jpg)
La piel de los adultos mayores sufre muchos cambios conforme pasan los años, pierde grasa, adelgaza y ya no se ve tan rellenita como antes. Las cortadas o golpes aparecen con frecuencia y toman más tiempo en sanar. Exponerse al sol por mucho tiempo puede resultar en arrugas, sequedad, manchas por la edad y hasta cáncer. Pero hay cosas que usted puede hacer para ayudar a su piel.
¿Cuáles son los problemas más comunes en la piel de los mayores?
- Manchas. Son planas y de color café, causadas por exponerse por mucho tiempo al sol. Aparecen en la cara, manos, brazos, espalda y pies.
- Arrugas. Los malos hábitos como exponerse al sol con frecuencia, fruncir el ceño y la forma de dormir pueden causar arrugas.
- Piel seca. La piel seca se siente áspera y escamosa. Ocurre por la disminución de las glándulas que secretan grasa y sudor. Además, puede suceder por no tomar suficientes líquidos, por la exposición al sol, fumar, estrés y algunas enfermedades crónicas.
- Moretes. La delgadez en la piel de las personas mayores provoca que los vasos sanguíneos estén más expuestos, lo que favorece al desarrollo de moretes. Si usted los tiene y no sabe cómo los obtuvo, especialmente en partes de su cuerpo cubiertas con ropa, visite a su médico.
- Apéndices cutáneos. Son crecimientos de piel pequeños, usualmente de color carne, que tienen una superficie elevada. Es común encontrarlos en los párpados, el cuello y en los pliegues del cuerpo tales como la axila, el pecho y la ingle. No son peligrosos, pero a menudo irritan la piel. Pueden ser removidos por un médico si le molestan.
- Cáncer de la piel. Su causa principal es el sol. Las personas con piel clara y pecas tienen un mayor riesgo de padecerlo. El cáncer de la piel puede ser curado si se descubre antes de que se extienda a otras partes del cuerpo.
¿Cómo cuidar la piel del adulto mayor?
- Hidratarla: el principal problema es la sequedad, que afecta al 80 por ciento de las personas de más de 75 años. Una ingesta adecuada de agua y la aplicación de cremas hidratantes es suficiente para combatirla.
- Mejorar la alimentación: Debe de poner atención especial a la cantidad de líquidos que toma, junto con el consumo de frutas y verduras.
- Higiene: Cuide los pliegues cutáneos secándolos con toques suaves de toalla y evitando aplicar lociones que contengan alcohol o sustancias secantes como el talco.
- No se exponga al sol: Con esto disminuye la sequedad de la piel, y se minimiza el riesgo de tumores provocados por el daño que la radiación ultravioleta ejerce sobre nuestras células de la piel. El peor enemigo de su piel es el sol, por lo que debemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Reduzca el tiempo de exposición al sol. Evite el sol entre las 10 de la mañana y 4 de la tarde. Los rayos solares pueden pasar por las nubes, no debe confiarse de los días nublados.
- Use filtro solar con un factor de protección (sun protection factor, SPF, por sus siglas en inglés) de 15 o más. Se recomienda seleccionar aquellos que digan "broad spectrum" (amplio espectro) en la etiqueta. Los filtros solares que son resistentes al agua deben aplicarse cada 2 horas.
- Use ropa y accesorios para protegerse. Haga uso de sombreros, lentes de sol, camisas sueltas (livianas de manga larga) y pantalones largos o faldas largas.
Revise su piel con frecuencia. Si encuentra cualquier cambio que le preocupa, visite a su médico.
Parte de la información es cortesía de NIA’s Web site (www.nia.nih.gov)
Cuidado de la piel en las personas mayores