¿Qué puedo hacer si tengo estreñimiento?

Familia > adulto-mayor
Escrito por:
Lic. Tirso Tamayo. Educador en salud – Gerontólogo
Revisado por:
Dr. Ignacio Paniagua. Médico internista
Publicado:
04-Oct-16 6:00:00 AM
Palabras claves:
adulto mayor, dieta, estreñimiento, laxante
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:adulto-mayor
lunes, 18 de diciembre de 2017
143
miércoles, 9 de mayo de 2018
No


Los adultos mayores tienen altas posibilidades de padecer estreñimiento, aunque en la mayoría de los casos no es algo serio. Desde el punto de vista médico se considera que una persona padece esta enfermedad cuando hay dos o menos deposiciones en una semana y las heces son duras, pequeñas y hay dificultad para la evacuación. Es necesario tener esto muy presente ya que algunas personas se preocupan demasiado si no hacen una deposición diaria.

¿Cuáles son las causas más frecuentes del estreñimiento?

Las razones por las cuales una persona puede sufrir de estreñimiento incluyen:

  • Alimentación. No consumir alimentos altos en fibra, como verduras, frutas y granos integrales y consumir grandes cantidades de carnes ricas en grasa, productos lácteos, huevos o postres puede causar estreñimiento.
  • Ingerir alimentos precocidos. Estos alimentos son bajos en fibra y pueden producir estreñimiento. 
  • No tomar suficiente agua. El agua ayuda a las personas a hacer deposiciones regularmente, no olvide consumir dos litros al día.
  • Falta de ejercicio. mantenerse si actividad física por largos periodos de tiempo puede causar estreñimiento.
  • Uso excesivo de laxantes y enemas. Si una persona usa laxantes con frecuencia, al cuerpo se le puede olvidar cómo funcionar sin esa ayuda.
  • Resistir el deseo de evacuar. Ignorar el deseo de hacer una deposición puede producir estreñimiento.
  • Medicamentos. Medicamentos para de la depresión, antiácidos, suplementos de hierro, pastillas para el dolor, algunos medicamentos para la presión arterial, diuréticos, y algunos medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson pueden causar estreñimiento, consulte a su médico sobre los posibles efectos de los medicamentos que usted ingiere.

¿Qué puedo hacer para combatir el estreñimiento?

  • Alimentación: consuma alimentos ricos en fibra para aumentar la frecuencia y el peso de las deposiciones. Para conseguir una función intestinal normal se aconseja ingerir fibra vegetal, suficientes líquidos y hacer ejercicio físico de forma regular. Entre los alimentos ricos en fibra tenemos la manzana, los cítricos, las legumbres, la harina de avena, semillas, la harina de trigo, los cereales y los vegetales de raíz.
  • Ejercicio: las abdominales sobre todo son muy beneficiosas para el tratamiento del estreñimiento, junto a la educación y la alimentación, el pilar del tratamiento de esta enfermedad.
  • Beber suficiente agua. Tomar suficiente agua y jugos es la base para tener buenas y regulares deposiciones. Usted debe tomar por lo menos ocho vasos con agua todos los días.
  • Educación: Se recomienda pasar de 10 a 15 minutos sentado en el inodoro después de desayunar, hasta que se sientan deseos de defecar; si con ello no se consigue, se debe volver a intentar después de almorzar o cenar, para ir educando nuestro intestino. La posición correcta a la hora de defecar es con los pies alzados. Para elevar los pies debe colocar un cajón de unos 30 centímetros de altura bajo los pies cuando esté sentado en el inodoro.

Si lo anterior no ayuda consulte con su médico para que valore otras alternativas que puedan serle útiles a través de medicamentos.


¿Qué puedo hacer si tengo estreñimiento?