Diabetes en el adulto mayor

Familia > adulto-mayor
Escrito por:
Lic. Tirso Tamayo. Educador en salud – Gerontólogo
Revisado por:
Dra. Margarita Pineda. Geriatra
Publicado:
07-Oct-16 6:00:00 AM
Palabras claves:
diabetes, glucosa, adulto mayor, síntomas
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:adulto-mayor
lunes, 18 de diciembre de 2017
144
miércoles, 16 de septiembre de 2020
No

​​

Gran parte de lo que comemos se convierten en glucosa. El páncreas es el órgano encargado de producir insulina, hormona que ayuda a nuestro cuerpo a utilizar la glucosa. En las personas que padecen diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina provocando que el contenido de azúcar o glucosa en la sangre aumente.

Posiblemente usted recuerde episodios frecuentes de mucha sed y ganas de orinar antes de saber que tenía diabetes. Otros síntomas de la diabetes incluyen: hambre constante, cansancio, piel reseca, infecciones frecuentes, en algunas personas puede haber pérdida de peso y vómito. Si no tienes diabetes tus valores de glucosa deben estar entre 70 y 100 mg/dl en ayuno de 8 horas. El riesgo de padecer diabetes aumenta con la edad; 45 de cada 100 personas con diabetes son mayores de 65 años.

¿Qué tipos de diabetes existen?

Existen dos tipos:

  • Diabetes tipo 1: se caracteriza porque el páncreas no produce insulina, es común en niños y adultos jóvenes aunque puede aparecer a cualquier edad.
  • Diabetes tipo 2: En este caso el páncreas fabrica insulina pero no la utiliza debidamente. Es la más común y aparece con frecuencia en personas con exceso de peso, malos hábitos alimenticios y que no hacen ejercicio físico o que ya tienen familiares que padecen la enfermedad.

¿Qué exámenes sirven para detectar la enfermedad?

  • El análisis de glucosa en ayunas, es un examen en sangre que determina la cantidad de glucosa cuando la persona no ha ingerido nada durante al menos ocho horas antes de la prueba.
  • La curva de tolerancia a la glucosa, también es una prueba en sangre y analiza la cantidad de glucosa estando en ayunas desde la noche anterior, y haciéndose nuevamente un análisis dos horas después de tomar una bebida azucarada.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes?

  • En las personas mayores aumenta el riesgo de muerte prematura y discapacidad física y mental.
  • Daños en los nervios, que causarán dolor, hormigueo y pérdida de la sensibilidad. En los hombres este daño provoca que sea más difícil tener una erección.
  • Incrementa las posibilidades de padecer hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.
  • Si no está en tratamiento y no mantiene controlada su glucosa tendrá un riesgo más alto de ceguera que las personas que no tienen diabetes.
  • Pueden aparecer úlceras e infecciones en los pies y la piel. Si se mantiene por mucho tiempo, es posible que sea necesario amputarle la parte afectada.

Recomendaciones para controlar su diabetes:

Su médico le recetará medicamentos, insulina o una combinación de ambos para ayudarle a controlar sus niveles de glucosa en sangre. Los medicamentos por si solos no serán suficientes para controlar la enfermedad, usted debe mejorar su estilo de vida siguiendo estas recomendaciones

  • Controle su glucosa. Pregunte a su médico sobre los métodos para chequear su glucosa en casa.
  • Aliméntese sanamente. Apóyese en un profesional de la nutrición para que le enseñe sobre los alimentos y cuáles de estos incrementan con facilidad sus niveles de glucosa. Construyan un plan de alimentación acorde a sus necesidades.
  • Haga ejercicio. Realizar actividades de forma regular mejorará sus niveles de glucosa.
  • Nunca abandone su tratamiento.Si usted considera que su tratamiento no está funcionando, hable con su médico y exploren otras alternativas.
  • Hágase chequeos anuales. Si visita a su médico de forma regular, este le indicará los exámenes necesarios para verificar que sus órganos no están siendo afectados por la diabetes.
  • Proteja su piel y examine sus pies. Revise de forma constante en busca de moretes, heridas y otras lesiones que de no ser tratadas a tiempo podrían terminar en una amputación de la extremidad afectada.

En el siguiente video le mostramos uno de los servicios que el ISSS brinda a los pacientes que padecen de diabetes.

Clínica de pie diabético

​​​  
Diabetes en el adulto mayor