Contenido de la página
Sí se puede prevenir el cáncer de mama
Escrito por:
Licda. Ana Daisy Cruz/ Trabajadora social - Educadora en salud
Revisado por:
Dr. Jaime Castro. Médico familiar.
Palabras claves:
prevención, mama, cáncer, autoexamen
Reutilización de elemento de catálogo
Familia:Mujer
lunes, 18 de diciembre de 2017
140
jueves, 5 de octubre de 2023
No
¿Qué es el cáncer de mama o de seno?
El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células del seno, por lo general el cáncer se puede desarrollar en:
- Los
conductos (tubos que llevan la leche al pezón).
- Y en los
lobulillos (glándulas que producen la leche).
El cáncer de mama se puede presentar tanto en hombre como en mujeres, aunque en el hombre es raro.
Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama son:
- Presentar la primera menstruación a edad muy temprana (menarquia).
- Presentar una menopausia tardía.
- Tener antecedentes personales de cáncer de mama u otras enfermedades mamarias no cancerosas.
- Tener antecedentes familiares de cáncer de mama ya sea la madre, hermana o hija.
- Tener sobrepeso u obesidad, aumenta el riesgo de cáncer de mama después de la menopausia.
- Consumir bebidas alcohólicas.
- Tener alteraciones de los genes vinculados al cáncer de mama, GENES BRCA1 y BRCA2.
¿Cómo detectar el cáncer de mama a tiempo?
- Hágase un autoexamen de mama cada mes.
- Examínese los pechos cuando sean menos sensibles para evitar molestias, es decir, 10 días antes o 10 días después de la menstruación.
- Es importante que se haga su prueba de detección de cáncer de mama de forma regular.
¿Cuál es la prueba para la detección de cáncer de mama?
El método por excelencia para la detección del cáncer de mama es la
mamografía de tamizaje.
Siga estas recomendaciones para prevenir el cáncer de mama:
- Es importante que se realice su autoexamen de mama, para aprender a conocer la estructura normal de sus senos o descubrir cualquier alteración de los mismos.
- La mayoría de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando se detecte tempranamente.
- Se recomienda que inicie a examinar sus pechos a partir de su primera menstruación para que conozca sus mamas desde que se van desarrollando y con el tiempo sea más fácil detectar cualquier cambio o anormalidad.
- Debe elegir un día fijo de cada mes, que sea fácil de recordar, para su autoexamen de mama siempre que no tenga menstruación.
¿Cómo realizar el autoexamen de mama?
El autoexamen mama debe realizarse periódicamente, usted debería usar el siguiente método para examinarse:
Pasos:
1. Con los brazos abajo, fíjate si una de tus mamas está deformada, si hay cambios en el color, si el pezón está desviado o hundido.
2. Coloca las manos en la cadera y presiona firmemente. Inclínate hacia adelante y busca uno de los cambios mencionados en paso 1.
3. Ahora, observa los cambios con los brazos extendidos hacia arriba. Recuerde:
Si presenta masas o bultos, cualquier secreción que provenga del pezón u otra alteración de la piel de la mama, no se asuste, consulte inmediatamente.
Sí se puede prevenir el cáncer de mama