Todos estamos llamados a combatir la violencia

Familia > Mujer
Escrito por:
Dra. Claudia María Suárez Ramírez. Especialista en Salud Pública-Gestión de Servicios de Salud- Políticas Públicas
Revisado por:
Dra. Zoila Aminta Menjívar Escalante
Publicado:
05-Jul-18 6:00:00 AM
Palabras claves:
Tipos de violencia, signos de alerta, salud pública, desigualdad
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:Mujer
jueves, 5 de julio de 2018
230
viernes, 13 de julio de 2018
No

​​​​​

​​​En pleno siglo XXI, hablar de violencia resulta un tema espinoso y de complejo abordaje, aun cuando hay un avance importante en la democratización de la información sobre el tema, persisten mitos y tabúes al respecto. La violencia en sus diferentes manifestaciones, es identificada en la actualidad como un problema de salud pública, dada su extensión, magnitud y consecuencias. En el año 1993, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron la Resolución (CD 37/19)1​ en la que se reconoce ​​a la violencia contra las mujeres e intrafamiliar como un problema importante de salud pública y de derechos humanos. Es a partir de este acuerdo que se ha instado a los países a realizar investigaciones, a fin de evidenciar la problemática y dar a conocer las diferentes formas de denuncia que existen para romper con el ciclo de violencia.​

En el contexto internacional periódicamente se publica el comportamiento de este fenómeno como un problema de salud pública. El informe sobre la situación mundial de la prevención de violencia realizado en el 2014 y publicado por la (OMS) en el año 2016, describe que a nivel mundial mueren cada año como consecuencia de la violencia, en todas sus formas (auto infligida, interpersonal, colectiva, entre otras), más de 1,3 millones de personas, lo que representa el 2,5% de la mortalidad mundial, en lo que respecta a personas entre 15 y 44 años de edad. Dicho documento ubica a la violencia como la cuarta causa de muerte a escala mundial. 2

En la actualidad, la prevención de la violencia ha pasado a ser una prioridad, puesto que es un fenómeno social que actúa como agravante de las diferencias de las desigualdades en salud. Es considerado también un problema creciente de seguridad ciudadana, que afecta la dinámica de los servicios de salud, ya que a menudo se convierten en la puerta de entrada de niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas mayores con problemas de violencia. Por lo tanto, cada vez que alguien asiste al centro de salud se tiene una oportunidad para detectar si existen señales de violencia e intervenir y reducir sus efectos e incluso evitar la muerte.

¿Cuál es el origen de la violencia hacia la mujer?

Las raíces de violencia contra la mujer se encuentran en la desigualdad histórica de las relaciones de poder entre el hombre y la mujer, así como en la discriminación generalizada contra la mujer en los sectores tanto público como privado. Las disparidades patriarcales de poder, las normas culturales discriminatorias y las desigualdades económicas se han utilizado para negar los derechos humanos de la mujer y perpetuar la violencia, además de ser uno de los principales medios que permiten al hombre mantener su control sobre la capacidad de acción y la sexualidad de la mujer, en donde con frecuencia se establecen relaciones de poder a partir de la dependencia económica que pueda tener una mujer hacia el hombre.

Hablar de violencia contra la mujer conlleva a describir brevemente su definición, tipología y modalidades de expresión, a continuación se describe la propuesta por la Organización Mundial de la Salud3, quienes la definen como: “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.”

​​

Clasificación (OMS) de la violencia según las características del agresor​

  1. Violencia auto infligida: como el comportamiento suicida y las autolesiones.

  2. Violencia interpersonal: Puede ser entre familiares, incluye y adolescentes, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco. Entre las cuales​ están:

    • FÍSICA: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.

    • PSICOLÓGICA: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.

    • SEXUAL: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.

    • ECONÓMICA Y PATRIMONIAL: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.

    • VIOLENCIA DOMÉSTICA: Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia.

  3. Violencia colectiva social, política y económica:

    1. SIMBÓLICA: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

    2. FEMINICIDIO: es toda muerte violenta provocada a una mujer por motivos de odio o menosprecio hacia su condición de mujer y tiene como principal antecedente, una sucesión de hechos violentos. El feminicidio como violencia de género extrema contra las ​mujeres, supone previamente un conjunto de hechos misóginos que implican la violación de derechos humanos, culminando con el asesinato.

​​​​​

Adicionalmente diversos países han incorporado otros tipos de violencia, como es el caso de los países que integran el MERCOSUR​4 que ha realizado estudios al respecto e incorporan la violencia institucional y laboral, las cuales se definen a continuación:


Card image cap
VIOLENCIA INSTITUCIONAL:

Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil.

Card image cap
VIOLENCIA LABORAL:

Aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral.

Card image cap
VIOLENCIA DE GÉNERO:

Es ​un término universal para cualquier acto perjudicial incurrido en contra de la voluntad de una persona, y que está basado en diferencias socialmente adjudicadas (género) entre mujeres y hombres. La naturaleza y el alcance de los distintos tipos de VG varían entre las culturas, países y regiones. Algunos ejemplos son la violencia sexual, incluida la explotación, el abuso sexual y la prostitución forzada; violencia doméstica; trata de personas; matrimonio forzado o precoz; prácticas tradicionales perjudiciales tales como mutilación genital femenina; asesinatos por honor y herencia de viudez5​.

​¿Cuáles son la​s señales de alerta?

Debemos estar atentos a los signos de alerta que puedan estar presentando familiares, compañeros(as) de trabajo, conocidos(as), a continuación se destacan algunos signos:

  • Celos y control excesivo.

  • Descalificación-humillaciones.

  • Manipulación y presión a través de diversos medios (económicos, emocionales, entre otros).

  • Indiferencia afectiva.​​

  • Agresiones verbales y no verbales.

  • Consultas frecuentes por síntomas de depresión, agotamiento falta de interés en actividades cotidianas, alteraciones del sueño, entre otras.

​​En las últimas décadas se ha ido reconociendo cada vez más en el ámbito internacional que la violencia de género es un grave problema, no sólo para las mujeres sino también para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz (Naciones Unidas, 1986), es un tema que ha sido priorizado por las organizaciones de mujeres de la región y en los últimos años también le han prestado atención los gobiernos de la región de América Latina.

Con frecuencia, cuando se habla de violencia de género, se enfoca a la violencia que el hombre ejerce sobre la mujer, no obstante esto no siempre es así, ya que se ha iniciado la generación d​e evidencia de casos de violencia ejercida hacia el hombre por ejemplo en México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)6, reportó en el 2011 que alrededor de un 25% de las denuncias de violencia recibidas corresponde a hombres maltratados por sus parejas; del total de 5.632 personas denunciadas por violencia doméstica, el 76,2% fueron hombres y un 23,8% mujeres. En este contexto, representa un reto para los países contar con investigaciones que evidencien este fenómeno y robustecer las estadísticas nacionales a fin de diseñar estrategias de prevención de violencia en los diferentes ámbitos en donde tanto mujeres y hombres pueden verse afectado.

Estudios realizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plantean que la violencia de género es un tema inherente a las violaciones de los Derechos Humanos, en tanto que afectan a hombres y mujeres por tanto, se hace necesario cada vez más identificar la violencia de género en forma desagregada, es decir la violencia perpetrada en mujeres como en hombres, así como sus posibles causas.

En el caso de El Salvador en 1995 ratificó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, en la IV Conferencia sobre la Mujer, ​Beijing. En noviembre del 2010 se aprobó la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV); en este sentido el sistema de salud puede desempeñar un papel vital en responder y prevenir la violencia contra las mujeres. Este papel incluye identificar el abuso temprano, proporcionar tratamiento, y encaminar las mujeres para que reciban atención adecuada. El sistema salud también debe trabajar para prevenir la violencia. Y como el abordaje de salud pública para la prevención estipula claramente, el primer paso en la prevención de la violencia es entenderla, y el sector de salud tiene un papel clave en ayudarnos a medir y comprender la violencia contra la mujer.


Aspectos a tener en cuenta para​​ generar una conciencia sobre la prevención de la violencia contra la mujer

  • Informarse del tema: nunca hay que dar por sentado que conocemos sobre un tema. La mayoría de las personas desconocemos los aspectos cruciales sobre la violencia.

  • Genera y fomenta un ámbito de respeto: tratemos a los demás como nos gustaría que nos traten. Aprendamos que mediante un diálogo respetuoso y tolerancia podemos encontrar puntos de acuerdo para solucionar problemas. Esto es aplicable desde el ámbito personal a lo profesional, de lo familiar a lo laboral.

  • La violencia no se debe aceptar bajo ninguna circunstancia: los pellizcos, los jalones del brazo o el golpecito, son acciones que deben evitarse siempre, en el ámbito laboral las descalificaciones o actitudes peyorativas y poco asertivas hacia el “otro" puede alertar una situación de violencia.

  • Siempre expresa tu postura: la violencia psicológica puede estar camuflada bajo distintas formas y es más frecuente de lo que se cree. A menudo se piensa “no quiero generar problemas" o bien, temes que tu pareja se aleje y se opta por la sumisión, esto hablando del ámbito familiar, sin embargo también pueden adoptarse estas posturas en el ámbito laboral y profesional, por el temor a ser sancionado y/o despedidos (as) no se denuncian los abusos de poder entre Jefaturas y subalternos, así como entre pares. Disentir no es malo, es parte de la riqueza de la interacción humana, si se piensa diferente, es importante expresarse con firmeza, respeto y claridad.

Enlaces de interés

Bibliografía

  1. OMS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: OPS

  2. OMS, (2016) Informe mundial sobre la situación de salud, Ginebra.

  3. OMS (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC: OPS

  4. Violencia institucional. La producción de información estadística sobre la violencia institucional en el MERCOSUR.IPPDH, Buenos Aires, agosto/2015

  5. UNICEF, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres. “Gender Equality, UN Coherence and you

  6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Boletín de Prensa Núm. 379/17 18 de agosto de 2017, Ciudad de México.


Todos estamos llamados a combatir la violencia