Contenido de la página
Mi hijo tiene parásitos ¿qué hago?
Escrito por:
Dra. Claudia Imbers de Lazo. Pediatra
Revisado por:
Dr. Rafael Lopez Urbina. Pediatra
Palabras claves:
diarrea, parásitos, estomago, dolor
Reutilización de elemento de catálogo
Familia:Niñez
jueves, 14 de diciembre de 2017
51
miércoles, 9 de mayo de 2018
No
.png)
Parasitosis intestinal
Es la afección provocada por la presencia de parásitos en el intestino del niño.
¿Cómo se transmite?
Puede ser por malos hábitos higiénicos (ano-mano-boca) lavado de manos inadecuado, aseo poco frecuente, por llevarse a la boca objetos sucios, de agua o comida contaminada.
¿Cuáles son los síntomas?
El niño puede quejarse de dolor de estómago, dolor de cabeza, diarrea o falta de apetito. Esto puede llevar a su vez a que presente anemia, retraso en el crecimiento y desnutrición.
¿Qué hacer?
- Si cree que su hijo tiene parásitos, llévelo a consultar al centro de atención que le corresponda. El médico realizará una exploración física e indicará un examen de heces para identificar el parásito y dará el tratamiento según el tipo de parásito.
- Es recomendable que al mismo tiempo que administra el tratamiento, procure que el niño no vuelva a infectarse. Para esto es útil que todos los miembros en la casa se realicen exámenes de heces, de esta manera si se detecta alguien con parásitos recibirá tratamiento y ya no infectará al niño.
- ¡Importante! No es conveniente que desparasite a su hijo regularmente o al sospechar de parasitosis pues el tratamiento y la duración varía según el parásito a tratar. Puede ser que al automedicar no resuelva la enfermedad y únicamente ponga en riesgo la salud del niño por los efectos secundarios de los antiparasitarios.
¿Cómo puedo prevenir la parasitosis intestinal?
- Enseñe al niño a lavarse las manos frecuentemente, sobre todo luego de jugar con arena o tierra, antes de cada comida, antes y después de ir al baño.
- Aseo diario.
- Mantener cortas y limpias las uñas de los niños (los parásitos pueden alojarse en la mugre de uñas largas).
- Purificar el agua de consumo (hervir, filtro y otros métodos) o consumir agua envasada.
- Desinfectar frutas y verduras.
- Consumir los alimentos bien cocinados y calientes.
- Evite las moscas y otros animales transmisores de enfermedades, eliminando promontorios de basura en su hogar o colonia.
Mi hijo tiene parásitos ¿qué hago?