Familia:Salud-al-día
miércoles, 22 de mayo de 2019
viernes, 20 de septiembre de 2019
Como seres huma nos que somos, tenemos derecho a gozar de una buena salud, pero muchas veces este derecho se ve afectado por múltiples factores, tanto intrínsecos en el ser humanos como externos, es por eso que se hace necesario fomentar acciones que lleven a los seres humanos a adoptar medidas que permitan mantener esa buena salud, a esto se le conoce como promoción de la salud.
La Organización Mundial de la Salud, (OMS) define el concepto salud así: es el más alto grado de bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedades. Pero al analizar bien este concepto hay un componente que hace falta y es la parte del medio ambiente, en otras palabras, no se puede desligar la parte del hábitat del ser humano, ya que en el medio ambiente hay recursos naturales de gran importancia para la vida de los individuos, como por ejemplo el clima, el agua, el suelo, etc.
Otro factor importante para el goce de una buena salud es la adopción de un estilo de vida saludable. Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada.
Es importante tomar en cuenta que los estilos de vida saludable no solo dependen del individuo, hay otros factores que ayudan u obstaculizan el desarrollo de estas conductas, así como:
Factor personal: actitudes, aptitudes, defectos físicos, autoestima, hábitos nocivos, nivel educativo, etc.
Factor económico: tipo de trabajo, ingresos, costo de la vida, tipo de vivienda, vestuario, etc.
Factor social: tipo de familia, creencias, valores, grupos de convivencia, medios de comunicación, etc.
Factor ambiental: uso, disposición y calidad de recursos naturales.
Pero veamos que es la salud física, mental y ambiental:
¿Salud física, mental y ambiental?
1SALUD FISICA
Consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo de los individuos, es decir, es una condición general de las personas que se encuentran en buen estado físico.
2 SALUD MENTAL
Es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Tiene que ver con el adecuado manejo de las emociones. Un buen estado de salud mental mantiene controlado el estrés, la ansiedad, la depresión, etc.
3SALUD AMBIENTAL
Está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud.
Para cuidar nuestro organismo es necesario que se desarrollen actividades físicas, mentales y nos protejamos de los factores ambientales. A continuación se presentan una serie de consejos para mantener una buena salud:
DESARROLLO DE UN RÉGIMEN DE ACTIVIDAD FÍSICA
El desarrollo de la actividad física es una fuente de beneficios para el organismo, ya que cuando estamos en movimiento el cuerpo libera sustancia que ya no necesita, esto lo hace por medio del sudor, esas sustancias se llaman calorías, cuando el medico recomienda hacer ejercicio, no significa que le diga al paciente que invierta en un gimnasio, sino que queme o elimine esas calorías ya sea caminando, corriendo, etc. en su propia casa, para señalar un ejemplo.
- Mejora el estado muscular, además el nivel respiratorio y el ritmo del corazón.
- Mejora la salud de los huesos y sus funciones.
- Reduce el riesgo de padecer de diabetes, hipertensión arterial, derrame cerebral cualquier tipo de cáncer.
- Baja los niveles de azúcar en la sangre, colesterol, etc.
- Mejora el nivel emocional del individua.
- Baja la afectación de padecer de sedentarismo.
ADOPCIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA
Junto con la actividad física, el comer sano y saludable es una decisión muy importante para mantener una buena salud, el decir que hare diete no es dejar de comer, lo que la mayoría de las personas hacemos es: o no comemos el desayuno, o no comemos la cena, esto nos genera riesgos a nuestra salud. El hacer dieta no es dejar de comer o pasar hambre; es saber que comer y cuanto puedo comer para así mantener un peso idea.
- Alimentos que contengan almidón: A este grupo pertenecen alimentos como: el pan, las pastas, los cereales, el arroz y las papas.
- Frutas y verduras: Son fuente de muchos nutrientes, en particular de vitaminas, minerales y fibra. Intente comer al menos cinco porciones de fruta y vegetales al día. Sus cinco porciones no tienen que estar todas frescas: las frutas y verduras secas, congeladas, enlatadas y en jugos también.
- Leche y derivados: Los productos lácteos como el queso y el yogurt, son fuentes importantes de proteínas, calcio y vitaminas. Elija opciones bajas en grasas, tales como leche descremada o semidescremada y yogur con bajo contenido de grasa.
- Carne, Pescado, Huevos, Frijoles y otras fuentes de proteína: La carne, el pescado y otras alternativas, como frijoles, legumbres, huevos y nueces son todas importantes fuentes no lácteas de proteínas, intente comer dos porciones de pescado a la semana (una porción equivale aproximadamente a 140gr.
CHEQUEOS MÉDICOS
Otro factor importante para mantener una buena salud física, es el control o chequeo médico al menos una vez al año, ya que esto permitirá conocer el funcionamiento del organismo y detectar cualquier anormalidad a tiempo.
Entre los exámenes que el hombre debe realizarse están:
- Medición de la Presión Arterial.
- Examen de Colesterol.
- Examen Dental.
- Examen Oftalmológico.
- Azúcar en la sangre.
- Colesterol.
- Triglicéridos.
- Ácido Úrico.
- Examen de la próstata.
- General de orina. Entre otros.
- Citología, mamografía.
SALUD MENTAL
Es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Tiene que ver con el adecuado manejo de las emociones.
El ser humano es un ser integral y como tal es necesario tratarlo desde las perspectivas que lo afectan, una de ellas es el factor emocional ya que este determina en un porcentaje el tipo de salud que tiene.
Las emociones básicas son las que tienen una expresión facial concreta y con carácter universal entre ellas podemos destacar:
- Negativas: miedo, ira, ansiedad, asco, tristeza, hostilidad.
- Positivas: felicidad, humor, amor, etc.
Un buen estado de salud mental mantiene controlado el estrés, la ansiedad, la depresión, etc.
SALUD AMBIENTAL
Está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud.
Pero en nuestros días, hablar del medio ambiente es un problema, ya que nuestro planeta está altamente contaminado, los recursos naturales están siendo afectados en calidad y cantidad, esto genera enfermedades:
ENFERMEDADES POR CONTAMINACION DEL AGUA
- Diarrea
- Disentería
- Cólera
- Paludismo
- Fiebre tifoidea
ENFERMEDADES POR CONTAMINACION DEL AIRE
- Enfermedades respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma.
- Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue.
ENFERMEDADES POR LA RADIACION SOLAR
- Lesiones oculares
- Lesiones en la piel
- Quemaduras solares
Bienestar físico, mental y ambiental