Diferencias entre urgencia y emergencia

Familia > Salud-al-día
Escrito por:
Dra. Sara Granadino. Médico familiar.
Revisado por:
Dra. Ana Guadalupe Argueta
Publicado:
01-Nov-23 6:00:00 AM
Palabras claves:
urgencia, emergencia, gravedad
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:Salud-al-día
jueves, 22 de marzo de 2018
201
lunes, 10 de febrero de 2025
No
​​​​​​​​​

​Un considerable porcentaje de población que acude diariamente a un centro de salud en busca de atención, tiene la inquietud acerca de la diferencia entre una urgencia y una emergencia. A continuación lo explicaremos utilizando conceptos claros y sencillos.

Cuando las personas de forma imprevista e inesperada presentan un problema de gravedad variable, originado por diversas causas que afectan la salud y crea en quien lo sufre o en su familia, la necesidad inminente de atención sanitaria, decimos que sufre una URGENCIA médica.

Para la persona que sufre una urgencia no existe un riesgo inminente de morir, pero por su dimensión demanda asistencia médica en un lapso de tiempo relativamente corto.

Si esta dimensión es lo suficientemente significativa para conllevar el riesgo de perder la vida o la función de un órgano, a esta necesidad de atención le denominamos EMERGENCIA y amerita intervención médica inmediata.

​​​¿Cuáles son los signos para reconocer una eme​rgencia médica?​​

​​El Colegio Americano de Médicos de Emergencia describe los siguientes signos para reconocer una emergencia médica:

Síntomas que pueden representar una urgencia

A continuación te detallamos una lista de ejemplos que pueden​ ser urgencias.

​​

¿Qué debemos hacer en caso de estar ante una urgencia o emergencia?​

1 Determinar la ubicación y la ruta al centro de salud más cercano.

2 Mantener los números telefónicos de emergencia (bomberos, policía, los servicios de ambulancias, los médicos de cabecera, así como los números de familiares cercanos, vecinos o amigos de confianza), permanentemente y de manera visible al lado del teléfono de su casa, además de ingresarlos en un lugar preferente de su lista de contactos en su teléfono celular; debiendo todas las personas en la casa, incluyendo los niños, saber cuándo y cómo llamar a estos números.

3 Hacer del conocimiento a un familiar o vecino cercano, la lista de medicamentos habituales que toman los miembros de su familia para que ellos se lo entreguen al médico que lo atienda.

​ ​

¿Qué hago si alguien necesita ayuda?​​​

  • Permanezca calmado y llame al número local ​de emergencias.
  • Si aplica​ y conoce la técnica de RCP (reanimación cardio pulmonar) o respiración boca a boca, realice estas maniobras.
  • Coloque a una persona semiconsciente o inconsciente, en posición de recuperación, hasta que llegue la ambulancia. Sin embargo, NO la mueva si existe la posibilidad de una lesión en el cuello (cervical).
  • Al llegar a emergencias, la persona será evaluada de inmediato; siendo prioridad en ella, las afecciones potencialmente mortales o que pongan en riesgo alguna extremidad, dándole u​n margen de tiempo mayor para su atención.
  • ​TELÉFONOS DE EMERGENCIA​​​​​

    Bomberos


    913

    PNC


    911​

    Protección Civil


    2281​0888

    CONAPINA


    919

    Cruz Roja


    22225155

    Comandos de Salvamento


    21330000

    Sistemas de Emergencias Médicas (SEM)


    132

    Del Sur


    22335600

    ISSS


    127

    Cruz Verde


    22845792

    ANDA


    915
    ​ ​

Diferencias entre urgencia y emergencia