¿Qué debemos saber sobre hipoglucemia?

Familia > Salud-al-día
Escrito por:
Lic. Francisco Javier De León Santos. Educador para la Salud
Revisado por:
Dr. Samuel Henríquez. Jefe del departamento de Planificación en Salud.
Publicado:
26-Jun-25 6:00:00 AM
Palabras claves:
Glucosa, diabetes, enfermedades no transmisibles, metabólicas, emergencias
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:Salud-al-día
jueves, 26 de junio de 2025
558
lunes, 30 de junio de 2025
No

​​​

¿Qué es la hipoglucemia?

El azúcar baja en sangre, o hipoglucemia, ocurre cuando el cerebro y el cuerpo no reciben suficiente glucosa. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo y el cerebro.

Es importante reconocer la hipoglucemia para evitar una emergencia médica grave que debe tratarse de inmediato. Para muchas personas con diabetes, esto significa una lectura de glucosa en sangre inferior a 70 miligramos por decilitro (mg/dl). Este valor puede variar entre personas, por lo que es necesario consultarlo con su médico.

¿Cuáles podrían ser las causas de una hipoglucemia?

  • Enfermedades que impidan comer o retener alimentos, reduciendo los niveles de glucosa.
  • Uso incorrecto de medicamentos, especialmente en casos de automedicación.
  • Aplicación de dosis de insulina no recomendadas por el profesional de salud.
  • Efectos secundarios de medicamentos que estimulan la liberación de insulina.
  • Realizar ejercicio intenso sin controlar la glucosa antes y después.
  • Retrasar comidas o practicar ayunos prolongados sin supervisión médica.

¿Cuáles son los síntomas de una hipoglucemia?

Los síntomas de glucosa baja pueden aparecer rápidamente y varían entre personas. Algunos de ellos son:

  • Náuseas​

  • Palidez
  • Temblores
  • Hambre
  • Palpitaciones
  • Dolor de cabeza
  • Mareo y debilidad
  • Sudor frío
  • Confusión
  • Visión borrosa
  • Irritabilidad
  • Latido cardíaco rápido o irregular
  • Falta de coordinación (por ejemplo, dificultad para hablar o ver con claridad)

Cada persona puede notar los síntomas de forma diferente.

Consecuencias de una hipoglucemia grave

Si la glucosa en sangre desciende demasiado, el cerebro puede dejar de funcionar correctamente. Esto puede provocar:

  • Pérdida del conocimiento
  • Convulsiones

Hipoglucemia durante el sueño

La hipoglucemia puede ocurrir mientras la persona duerme y mantenerse por varias horas. Esto puede derivar en complicaciones graves. Algunos síntomas comunes son:

  • Sudoración nocturna o ropa de cama húmeda
  • Sensación de cansancio, irritabilidad o confusión al despertar

Aunque es posible que no se despierte ni note los síntomas, los niveles bajos de glucosa pueden afectar el sueño, el estado de ánimo y la capacidad para trabajar durante el día.

La hipoglucemia grave es peligrosa y debe tratarse de inmediato.

Hipoglucemia asintomática

En algunos casos, se presenta hipoglucemia asintomática, cuando el cuerpo no emite señales de advertencia de que la glucosa está bajando. Esto puede aumentar el riesgo de una hipoglucemia grave.

El cuerpo no siempre envía señales consistentes, por lo que no se puede depender exclusivamente de los síntomas. La única manera confiable de conocer el nivel de azúcar en sangre es mediante un medidor de glucosa.

¿Qué hacer si presenta una hipoglucemia?

Primero, se debe medir la glucosa para confirmar que realmente se trata de un nivel bajo de azúcar en sangre (menor de 70 mg/dl). Esto es importante porque los síntomas pueden ser similares a los de una hiperglucemia (nivel alto de azúcar).

Si la persona come pensando que su nivel de glucosa es bajo, pero en realidad está alto, podría empeorar la situación, ya que el azúcar en sangre seguiría aumentando.

Una vez confirmado que se trata de una hipoglucemia:

  1. ​Ingerir 15 gramos de carbohidratos de rápida absorción. Por ejemplo:
    • 1 vaso de agua con dos sobres de azúcar
    • 1 vaso pequeño de bebida azucarada como sodas o jugos (no dietéticos)
  2. Esperar 15 minutos.
  3. Repetir el control de glucosa (chequeo de la glucemia).
  4. Si el nivel sigue por debajo de 70 mg/dl, repetir los pasos del 1 al 3.
  5. Si después de dos repeticiones no se restablecen los valores normales, acudir al centro de salud más cercano.

Importante

No se recomienda consumir los siguientes alimentos durante una hipoglucemia:

  • Chocolate, almendras o alimentos ricos en grasa o proteína, ya que retardan la absorción de glucosa y el azúcar en sangre no aumentará a tiempo.

¿Cómo se puede prevenir una hipoglucemia?

Alimentación y medicamentos​

  • Consumir los alimentos siguiendo un horario regular.
  • Tomar los medicamentos según lo recetado (no automedicarse ni duplicar dosis).
  • Verificar si algún medicamento puede causar hipoglucemia y cómo prevenir o tratar sus efectos secundarios.

Ejercicio físico

  • Consultar con profesionales antes de iniciar actividad física o ejercicio.
  • Controlar la glucosa antes y después de realizar ejercicio.

Monitoreo y educación

  • Medir regularmente la glucosa en sangre o según lo indique el equipo de salud.
  • Informarse correctamente con personal de salud sobre cómo mantener niveles estables de glucosa.
  • Registrar las reacciones ante hipoglucemia. Esto ayuda a identificar patrones y mejorar el tratamiento junto al personal médico.

Preparación y prevención de riesgos

  • Portar siempre un carnet o identificación médica que indique que vive con diabetes, para que otros puedan ayudar en caso de emergencia.
  • Atender las recomendaciones brindadas durante la consulta médica y evitar información no verificada de redes sociales o personas sin formación profesional.

Es fundamental mantener la glucosa dentro de niveles normales para prevenir complicaciones en la salud.​

Infografía educativa: Hipoglucemia

Infografía sobre la hipoglucemia. Contiene una descripción detallada no visible en pantalla.  
​​

Descargar trípti​co en PDF

​​​​
¿Qué debemos saber sobre hipoglucemia?