Alimentación saludable como tratamiento para la Diabetes Mellitus tipo 2

Familia > Salud-al-día
Escrito por:
Licda. Msp Marcela Abigail Elías Lemus Educador para la Salud – Salubrista.
Revisado por:
Dr. Samuel Henríquez. Jefe de Departamento de Planificación en Salud
Publicado:
26-May-25 6:00:00 AM
Palabras claves:
Alimentacion saludable, grupos de alimentos, plato para comer saludable, diabetes.
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:Salud-al-día
lunes, 26 de mayo de 2025
553
lunes, 23 de junio de 2025
No
​​​​​​​​​plato de comida, glucómetro y mancuerna

Diabetes Mellitus Tipo 2

La diabetes mellitus tipo 2 es una condición de salud crónica caracterizada por niveles de glucosa elevados en sangre, debido a la falta o poca producción de insulina en el páncreas o cuando la insulina no hace bien su efecto en las células del cuerpo. Este tipo de diabetes es, en gran parte, el resultado de factores de riesgo y, con más frecuencia, por antecedentes familiares. Sin embargo, se puede presentar debido a estilos de vida no saludables como: abuso de hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol, falta de ejercicio físico, sobrepeso u obesidad, alimentación no saludable, entre otros.

Cuando las personas con diabetes no controlan esta condición de salud, el aumento de la glucosa en sangre causa lentamente daños a órganos importantes, lo que se conoce como complicaciones. Estas pueden afectar principalmente a los riñones, ojos, pies, vasos sanguíneos y nervios, hasta el punto de causar discapacidad o muerte. Por lo tanto, si tu diabetes está descontrolada, es importante consultar al médico y tomar más responsabilidad sobre tu enfermedad en cuanto al tratamiento y autocuidado.

El tratamiento para la diabetes se basa en cuatro pilares fundamentales: medicación, automonitoreo, práctica de ejercicio físico y alimentación saludable. A continuación, veremos específicamente este último pilar.

Alimentación Saludable

Consiste en elegir una variedad de alimentos que tienen efectos positivos, ya que permiten mantener, recuperar y mejorar la salud en general, proporcionando lo que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento.

La alimentación saludable les permite a las personas con diabetes alcanzar y mantener las metas que el médico solicita en los valores de presión arterial, glucosa, colesterol y triglicéridos.

Objetivos del Tratamiento Nutricional

  1. Lograr y conservar concentraciones de glucosa lo más cercanas posible a lo normal.
  2. Suministrar la cantidad de energía adecuada para lograr y mantener un crecimiento y desarrollo normal en niños y adolescentes, cubrir las necesidades del embarazo y la lactancia, y cualquier otra condición de salud.
  3. Prevenir y tratar las complicaciones agudas de la diabetes, como la hipoglucemia.
  4. Prevenir y tratar las complicaciones crónicas de la diabetes, como neuropatías, nefropatías, hipertensión arterial, dislipidemias y enfermedades vasculares.
  5. Lograr y mantener un peso corporal saludable y un perfil de lípidos que prevenga el riesgo de complicaciones y mejore el estado general de salud.

Es importante mencionar que todos los alimentos se convierten en glucosa (azúcar), por lo que es esencial conocer los grupos de alimentos, su importancia y las porciones adecuadas.

Grupos de Alimentos

1. Grupo de las harinas, granos y c​​​ereales

Son importantes en la alimentación de una persona con diabetes, ya que son la principal fuente de energía.

Ejemplos: papa, yuca, plátano, harina de arroz y de maíz, tortillas, pan francés, pastas, frijoles, arroz, camote, entre otros.

2. Grupo de las proteínas

Las proteínas mantienen nuestro cuerpo saludable, ayudan a la cicatrización de heridas y al desarrollo, crecimiento y mantenimiento de los músculos.

Ejemplos: huevo, pollo, pescado, carnes de res y cerdo, mariscos y lácteos.

3. Grupo de las grasas

Son un tipo de alimento necesario para el buen funcionamiento del organismo. Se deben preferir las grasas saludables.

Ejemplos:

  • Grasas vegetales saludables: aguacate, semillas, aceite vegetal, etc.
  • Grasas no recomendadas: queso duro, crema, margarina, etc.

4. Grupo de los vegetales

Son fuente de vitaminas, minerales, agua y fibra. Se deben consumir de preferencia en los tres tiempos de comida.

Ejemplos: chile dulce, pepino, tomate, berenjena, güisquil, etc.

5. Grupo de las f​​​rutas

Son fuente de vitaminas, minerales, agua y fibra. Por su contenido de azúcar llamada fructosa, deben consumirse con moderación (2 a 3 porciones al día), vigilando los niveles de glucosa o según indicación médica o nutricional.​​

Recursos para medir porciones de alimentos.

Es importante consumir alimentos saludables, pero aún más las cantidades recomendadas de e​stos. Por lo que a continuación te compartimos los recursos para medir los alimentos.​​​

Tazas de diferentes tamaños utilizadas para medir porciones
Tazas medidoras
Cuchara sopera para medir alimentos líquidos o en pequeñas cantidades
Cuchara sopera

Medición de porciones con la mano

Guía visual para medir porciones usando la palma de la mano y los dedos.

Mide porciones con el uso de la palma de la mano y algunos dedos.

GRUPO DE LAS HARINAS, GRANOS Y CEREALES​

  • 1 pan francés pequeño (puño de la mano)
  • 1 pan de pan integral (puño de la mano)
  • 1 rebanada de pan blanco
  • ½ taza de arroz o pasta
  • 4 galletas simples o integrales
  • ½ taza de yuca
  • ½ taza de maíz cocido tierno
  • ½ taza de avena
  • 1 tortilla pequeña
  • 6 cucharadas de hojuelas de maíz sin azúcar
  • 3 cucharadas de frijoles
  • 1 papa pequeña
  • 1/3 de plátano grande
  • ½ taza de macarrones

Cada uno de los alimentos de esta lista equivale a 1 Porción

GRUPO DE LAS PROTEÍNAS

  • Carnes magras de res, cerdo, lonja de pescado, pollo sin piel
    (1 Porción del tamaño de la palma de la mano)
  • 1 huevo
  • 1 salchicha de pavo mediana
  • 1 rodaja de jamón de pavo
  • 1 pescado fresco del tamaño de la mano
  • ½ lata de atún en agua
  • 4 a 6 camarones medianos
  • 3 cucharadas de requesón
  • 1 porción de queso fresco o cuajada (2 dedos)
  • ½ taza de leche entera
  • 1 taza de leche descremada
  • ½ taza de yogurt sin azúcar

Cada uno de los alimentos de esta lista equivale a 1 Porción

GRUPO DE LOS VEGETALES

Consuma 1 taza o lo que cabe en ambas manos
  • Flor de izote
  • Hoja de rábano
  • Pacaya
  • Berenjena
  • Hoja de mora
  • Pitos
  • Coliflor
  • Cebolla, chile verde
  • Chipilín
  • Ejote
  • Güisquil
  • Ayote
  • Loroco
  • Zucchini
  • Pepino
Consuma ½ taza cocida o una taza cruda
  • Tomate
  • Hongos
  • Perejil
  • Espinacas
  • Lechuga
  • Chufles
  • Culantro
  • Brócoli
  • Zanahoria
  • Remolacha
  • Rábano
  • Repollo
  • Pepino
  • Pipián
  • Apio
  • Berro

GRUPO DE LAS FRUTAS

Consuma de 2 a 3 porciones al día sin azúcar agregada.

Elija una fruta de tamaño moderado
  • 1 naranja pequeña
  • 1 melocotón
  • 1 durazno
  • 1 pera
  • 1 mango verde
  • 1 mandarina
  • 1 limón
  • 1 ciruela
  • 1 guayaba
  • 1 granadilla
  • 1 guineo pequeño
  • 1 marañón pequeño
  • 6 jocotes
  • 6 mamones ​(lichas)
  • 5 fresas
  • ½ jícama
  • ½ mango maduro
  • ¼ zapote
  • 12 uvas
Tazas medidoras
  • 1 taza de papaya
  • 1 taza de sandía
  • 1 taza de melón
  • 1 taza de agua de coco​
​​ ​

El plato para comer saludable

Ilustración de un plato dividido en secciones: vegetales sin almidón, proteínas sin grasa y harinas o cereales.

Es una guía para crear comidas saludables y balanceadas, ya sean servidas en un plato o empacadas para llevar en la merienda o cada tiempo de comida.

  • Llene la mitad con vegetales sin almidón, como ensalada, ejotes verdes y brócoli.
  • Llene un cuarto del plato con una porción de proteína sin grasa, como pollo, frijoles o huevos.
  • Llene un cuarto del plato con dos porciones de harinas, granos y cereales.

Para mayor comprensión lea detenidamente la lista de intercambio para ser aplicadas en el plato saludable.

Algunas opciones de refrigerios ​para personas con diabetes

  1. Frutos secos o semilla (1/4 de taza o un puñadito)
  2. 1/2 taza de yogurt sin azúcar más 1/2 porción de fruta.
  3. 1 rebanada de pan integral más 1/4 de aguacate.
  4. 1 taza de pepino
  5. 1/2 taza de granola más 1/2 taza de leche
  6. 1/2 taza de soya hidratada más 1/2 taza de vegetales.

Recomendaciones

  • Establece horarios para comer
  • No omita ningún tiempo de comida
  • Incluya los diferentes grupos de alimentos en cada tiempo de comida
  • Usa aceites saludables (oliva o canola) para cocinar, en ensaladas o en la mesa. Limita la margarina y mantequilla.
  • Evita el exceso de sal para saborizar la comida, mejor utiliza especies como ajo, orégano, pimienta y otros.
  • Empieza tu alimentación por las verduras y finaliza con las frutas.
  • Come despacio.
  • Toma suficiente agua, de 6 a 8 vasos al día, o la cantidad recomendada por su médico.
  • Evite los jugos naturales y bebidas azucaras

IMPORTANTE:

Esta información no sustituye la consulta médica o nutricional

“LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE ES PARTE FUNDAMENTAL DEL TRATAMIENTO PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES DE LA DIABETES”

Tríptico: Alimentación Saludable

Haz clic en la imagen para descargar el tríptico completo en PDF.

Vista previa del tríptico sobre alimentación saludable

Referencias bibliográficas:

  1. Carrasco (2027) Manual para Educadores en Diabetes Mellitus. 2007 septiembre, disponible en: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/189130/918750/file/ENTDiabetes,Manualpara%20educadores.PDF
  2. Pascual Funter. (2021) Actualización en el tratamiento dietético con personas con Diabetes, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7791052
  3. Gálvez C. (2007) Manual para Educadores en Diabetes Mellitus. disponible en: https://www.semesandalucia.es/wp-content/uploads/2017/07/manual-educacion-diabetes.pdf
  4. Harvard. El plato para comer saludable. [Online].; 2022 [cited 2022 Febrero Available from: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsour de/healthy-eating-plate/translations/spanish/.
  5. Secretaría de Salud. (2015) Guía de alimentos para facilitadores, disponible en: https://honduras.bvsalud.org/wp-content/uploads/2024/04/GUIA-DE-ALIMENTACION-PARA-FACILITADORES-DE-SALUD.pdf
  6. Novo, (2020) Viviendo con Diabetes. disponible en: https://diabeteseducation.novocare.com/content/dam/c4c-website/c4c-resources-2021/PDFs/C4C%20Living%20With%20Diabetes%20Booklet%20Spanish_US21PAT00118.pdf
  7. CDC diabetes (2024) Planificacion de comidas para personas con diabetes, disponible en: https://www.cdc.gov/diabetes/es/healthy-eating/planificacion-de-comidas.html
  8. Endocrinologia, diabetes y nutrición (2020) Resumen ejecutivo: actualización en el tratamiento dietético de la prediabetes y la diabetes mellitus tipo 2, disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-diabetes-nutricion-13-articulo-resumen-ejecutivo-actualizacion-el-tratamiento-S2530016421000057
  9. Sciencedirect (2020) Resumen ejecutivo: actualización en el tratamiento dietético de la prediabetes y la diabetes mellitus tipo 2, disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0214916821000024
  10. OPS (2021) Diabetes, disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes#:~:text=La%20diabetes%20es%20una%20enfermedad%20cr%C3%B3nica%20que%20se%20produce%20cuando,regula%20el%20az%C3%BAcar%20en%20sangre.​​




Alimentación saludable como tratamiento para la Diabetes Mellitus tipo 2