Contenido de la página
Uso de mascarillas en pacientes con Enfermedad Renal Crónica durante la pandemia por COVID-19
Escrito por:
Dra. Alma Julie Vasquez. Internista.
Revisado por:
Dr. Jaime Castro. Jefe Sección Atención Primaria en Salud
Palabras claves:
Mascarilla, ERC, COVID-19, enfermedad renal
Reutilización de elemento de catálogo
Familia:Salud-al-día
viernes, 26 de febrero de 2021
408
miércoles, 28 de julio de 2021
No
El uso correcto de la mascarilla es una de las recomendaciones que los pacientes con Enfermedad Renal Crónica(ERC) deben seguir para prevenir la enfermedad por COVID-19. La manipulación de la mascarilla debe cumplir ciertas recomendaciones para evitar una posible contaminación.
Los pacientes con ERC que están en tratamiento dialítico tienen mayor predisposición al virus por tener la necesidad de asistir a los centros de atención a dializarse en espacios cerrados durante varias horas de manera periódica. Una de las recomendaciones es el uso adecuado de la mascarilla, como medida de prevención y control que puede limitar la propagación de determinadas enfermedades respiratorias, en particular la COVID-19.
A pesar de su uso adecuado, no basta para lograr suficiente protección, por lo que es importante adoptar otras medidas como el lavado de manos, el distanciamiento físico con otras personas entre otras medidas que ya se presentaron en artículos anteriores.
Recientemente se ha recomendado evitar el uso de mascarillas con válvulas; ya que puede estar expulsando aerosoles infectados, este tipo anula el propósito de llevarla.
Tipos de mascarilla
Mascarilla Quirúrgica:
Es un dispositivo desechable que crea una barrera física entre la boca y nariz del usuario y así evitar contaminar el entorno o contaminarse del entorno inmediato Bloquea las gotas de partículas grandes, aerosoles o salpicaduras que pueden tener virus, entre ellos el COVID-19 y bacterias, evitan que estos gérmenes lleguen a la boca y nariz. En el caso de los pacientes en tratamiento dialítico es preferible las mascarillas quirúrgicas que las de tela.
Mascarilla no médicas recomendadas:
Para el público en general la OMS recomienda mascarillas de tela caceras que contenga 3 capas, cada capa tiene una función diferente, no se recomiendan las que tienen válvulas. No se recomienda usar de una sola capa, usar tela que resista altas temperaturas al lavarse.
Uso de mascarilla en casa
Al paciente con ERC tanto en tratamiento dialítico como trasplantados se le recomienda utilizar mascarilla en casa cuando haya un visitante que no es miembro del hogar y la ventilación es deficiente, independientemente si se puede mantener una distancia física de al menos un metro, además cuando haya una ventilación adecuada si no se puede mantener una distancia física de al menos un metro.
Se recomienda permanecer en casa y sólo asistir para las sesiones de diálisis utilizando una mascarilla quirúrgica.
Uso de mascarilla en el transporte
Se aconseja que sea la propia familia la encargada del llevarlo al centro para su tratamiento dialítico y evitar el transporte colectivo, se enfatiza el uso de mascarilla quirúrgica y de guantes de ser posible durante todo el traslado.
Uso de mascarilla en las salas de hemodiálisis.
- El uso de mascarilla es obligatorio dentro y fuera de las salas de hemodiálisis.
- Los pacientes deberán cambiarse de mascarilla antes de entrar a la unidad de hemodiálisis, la cual les será proporcionada por el personal de enfermería.
Uso de mascarilla en la diálisis domiciliar...
- Debe cumplir con las precauciones universales aplicables al personal de salud del área de hemodiálisis.
- Fomentar las medidas de distanciamiento social y lavado de manos frecuentemente.
- Durante la conexión y desconexión de pacientes con catéter de diálisis o toma de muestras, el personal deberá utilizar equipo de protección personal como mascarilla quirúrgica, lentes de protección ocular o pantalla de protección facial, guantes y bata.
Personal de salud y cuidadores en general
El uso de mascarilla es crucial para los trabajadores de salud que atienden a pacientes con enfermedad renal crónica, así como a los cuidadores en el hogar.
¿Cuáles son las ventajas del uso de mascarilla?
- Posible disminución del riesgo de exposición a personas infectadas antes de que presenten los síntomas de la enfermedad.
- Posible reducción del estigma de las personas que usan mascarillas para no contagiar a otros.
- Las personas sienten que pueden contribuir a disminuir la propagación del virus.
¿Cuáles son los inconvenientes del uso de mascarilla?
- Posible aumento de la contaminación de la mascarilla por la persona si la manipula con las manos contaminadas, por lo tanto lávese las manos o desinfecte sus manos después de manipularla.
- Si la persona no cambia la mascarilla que se ha humedecido o ensuciado
- Puede causar dolor de cabeza o dificultad para respirar.
- Dificultad para comunicarse claramente
- Incomodidad.
- Lesiones en la piel por acné, ya que las mascarillas impiden la liberación de la humedad, por lo que se recomienda utilizar mascarillas de algodón, evitar maquillarse, lavarse la cara con jabones suaves entre otras.
¿ Cómo me debo colocar la mascarilla quirúrgica?
- Lavarse las manos antes de colocarse la mascarilla al menos por 20 segundos.
- Colocársela con cuidado, procurando que cubra la boca y nariz, ajustándola al puente de la nariz, cuidando que quede bien sujeta para disminuir posibles espacios entre el rostro y la mascarilla.
- Evitar tocar la mascarilla mientras la lleva puesta, si lo hace, lávese las manos o use desinfectante para manos al menos por 20 segundos.
- Quitársela desatando o desprendiendo por detrás, sin tocar el frente.
- Después de quitársela o después de tocarla limpiarse las manos con solución alcohólica o lavarse con agua y jabón.
- Cambié la mascarilla al humedecerse.
- No se recomienda reutilizar las mascarillas de uso único.
- Es un artículo de uso personal y no debe compartirse.
Cómo debo usar una mascarilla?
Pasos para colocar y quitar de forma correcta la mascarilla

1. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
2. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).
3. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).

4. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.
5. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
6. No toque la mascarilla mientras la use.
Pasos para quitarse la mascarilla
1. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
2. No toque la mascarilla.
3. Quítese la mascarilla tomándola por los extremos de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa.

4. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.
5. Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla.
PROTEJÁMONOS DEL CORONAVIRUS
Cuidados generales del uso de mascarilla
- Cambiar la mascarilla si se humedece o se ve sucia.
- Quitarse la mascarilla sin tocarla del frente.
- Después de quitársela no tocar ojos ni boca.
- Deseche la mascarilla en un lugar apropiado o
- Guarde la mascarilla en una bolsa con cierre hasta que la pueda lavar o limpiar.
- Lávese las manos inmediatamente.
- Si la va a lavar debe hacerlo frecuentemente y manipularse con cuidado para que no contaminen otros artículos.
- Si es evidente el desgaste debe descartarla.
Medidas para garantizar tratamientos en espacios seguros a pacientes renales
Referencias:
- Lineamientos para el manejo de los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis durante la pandemia de COVID-19; Instituto Salvadoreño del Seguro Social; julio 2020.
- Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19; Organización Panamericana de la Salud, junio 2020.
- Recomendaciones para el uso apropiado de mascarillas y respiradores por el personal de salud en el contexto del COVID-19. Revisado en : https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/1095749/rm_248-2020-minsa.pdf
- COVID-19 Prevención y control de infecciones (PCI); equipo de protección personal, Actualización en el uso de mascarillas; Organización Panamericana de la Salud. Revisado en file:///C:/Users/almaj.vasquezb/Downloads/arg-covid-19-2020-06-05-ipc.pdf.
Uso de mascarillas en pacientes con Enfermedad Renal Crónica durante la pandemia por COVID-19