VIH y SIDA

Familia > Salud-al-día
Escrito por:
Lic. René Alejandro Zelaya. Educador en salud.
Revisado por:
Lic. Tirso Tamayo. Educador en salud/Gerontólogo
Publicado:
07-May-18 6:00:00 AM
Palabras claves:
Transmisión, relaciones, sexo, condón, sangre, semen
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:Salud-al-día
lunes, 7 de mayo de 2018
213
viernes, 20 de septiembre de 2019
No

Sin duda alguna, el VIH-SIDA es una de las epidemias que más preocupa a los sistemas sanitarios de los países a nivel mundial a pesar de que existe mucha información al respecto, se debe analizar qué tanto conoce la gente sobre esta infección?

  • VIH: es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, en este concepto es de destacar que si fragmenta esta definición hay varios aspectos a tomas en cuenta:
  • Virus: es un ser vivo infeccioso microscópico que solo se puede multiplicar dentro de las células de un organismo.
  • Inmunodeficiencia: nuestro organismo tiene organismos que le defienden ante las complicaciones de las enfermedades, pero el VIH ataca estas defensas, para que la persona muera de otra enfermedad.
  • Humana: hace referencia a una epidemia que le ocurre a las personas.

El SIDA es el Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida, ya en esta parte se puede mencionar que es cuando la persona infectada ya presenta los síntomas. Nuestro cuerpo crea anticuerpos que defienden de virus, hongos, bacterias que provocan las enfermedades pero una persona ya viviendo con la enfermedad está próxima de fallecer porque sus defensas las ha atacado el virus. Es decir nuestro cuerpo posee microorganismos que se encargan de defenderlo, estos seres se les llama CD4, cada ser humano tiene una cantidad normas de CD4, una vez el hombre o la mujer es infectado con el virus, este va atacando esos seres y los va matando por así decirlo, pero para que esto se deje de dar en el cuerpo, es necesario que el paciente entre en tratamiento, que permita 1) aumentar los CD4 y 2) disminuir la carga viral.

Existen 3 formas de transmitir el VIH SIDA:

  • Por vía sanguínea: este medio tiene que ver con todo tipo de contacto con sangre de la persona infectada, entre algunas formas están:
    • Uso de jeringas infectadas.
    • Uso de aretes o piercing. El hacerse un tatuaje con aguja compartida.
    • Uso de drogas que tengan que ver con agujas, entre otros.
  • Por vía sexual: Cualquier relación sexual (coital, oral y anal) es un riesgo de transmisión, ya sea por contacto con fluidos como semen, líquido vaginal, etc.
  • De la madre al hijo: si la mujer está infectada con el virus y no está recibiendo tratamiento, el bebé puede infectarse en la etapa del embarazo
    • Por el contacto por el cordón umbilical.
    • En la etapa del parto por el contacto de la piel del bebe con la vagina de la madre.
    • En la lactancia ya que la leche materna es un líquido donde se reproduce el virus.
  • Síntomas Existe un periodo de la evolución de la enfermedad, donde es indetectable, este periodo dependerá de las defensas en el organismo del paciente, esto se conoce como el periodo de ventana, puede durar desde 1 día hasta meses y años, antes que se presenten los síntomas. Una vez la enfermedad está avanzada los síntomas que se presentan son:
    • Calenturas durante muchos días.
    • Tos seca prolongada y garganta irritada;
    • Sudores nocturnos;
    • Hinchazón de los ganglios linfáticos durante más de 3 meses;
    • Dolor de cabeza y dificultad de concentración;
    • Dolor en los músculos y en las articulaciones;
    • Cansancio, fatiga y pérdida de energía;
    • Rápida pérdida de peso;
    • Candidiasis oral o genital que no se cura;
    • Diarrea por más de un 1 mes, náuseas y vómitos;
    • Manchas rojizas y pequeños punticos rojos o heridas en la piel.

Si bien es cierto que una vez la persona se infecta de VIH - SIDA, no se puede curar, existen medidas que pueden prevenir y algunas formas de contagio:

  • Hágase la prueba y conozca el estado de su pareja en relación con el VIH. Esto es muy importante ya que la prueba es la forma de identificar la contaminación por el virus.
  • Tenga relaciones sexuales menos riesgosas.
  • Use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales por vía vaginal, anal u oral, ahora en nuestros días hay condones tanto para hombres, como para mujeres, este es un método preventivo efectivo.
  • Postergación del inicio de la actividad sexual Esta es una medida preventiva si en tu familia hay adolescentes, ya que en nuestros días la edad entre los 15 y 25 años están contagiándose y las estadísticas lo demuestran.
​​
VIH y SIDA