Medidas nefroprotectoras para cuidado renal

Profesional > Publicaciones
Escrito por:
Comité de Investigación de Enfermería del Hospital Regional de San Miguel ISSS
Revisado por:
Mg. Milagro Cecilia Hernández de Nerio
Publicado:
24-Jul-17 6:00:00 AM
Palabras claves:
Salud renal, nefroprotección, diálisis, hemodialisis
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Profesional:Publicaciones
domingo, 17 de diciembre de 2017
115
miércoles, 23 de mayo de 2018
No

El rol de la enfermera como educadora en medidas de nefroprevención es implementar herramientas que le habiliten a trabajar en forma conjunta con el equipo multidisciplinario en los programas de Atención Primaria en Salud, dirigidos a limitar los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer ERC, el diagnóstico precoz (sobre todo en hipertensos y diabéticos) y la disminución de la progresión de la ERC mediante el abordaje individual, familiar y grupal.

La salud renal

El concepto de salud renal que se promueve actualmente en el mundo se creó en Puerto Rico en 1995 y fue adoptado por la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) en 1996, tras analizar el incremento de enfermedades renales crónicas que conducen a la insuficiencia renal crónica (IRC) terminal. Cuando un paciente llega a este estadío, requiere del tratamiento dialítico por el resto de su vida o del trasplante renal, los cuales son procedimientos de alto costo.

“Para los países subdesarrollados esto representa un problema económico, social y de salud.”

“La salud renal es una conceptualización positiva y multidimensional de la salud, que integra las acciones para la promoción de salud y prevención de las enfermedades renales". “Es una estrategia mediadora entre las personas y su medio ambiente, sintetiza la elección personal y la responsabilidad social con el propósito de crear un futuro más saludable".

¿Qué pasa cuando fallan los riñones?

Cuando estos órganos se enferman van perdiendo sus funciones, los desechos y los líquidos empiezan a acumularse en el cuerpo.

Si se detecta a tiempo, el daño de la función renal se puede retrasar o se puede detener. Por el contrario, si no se detecta a tiempo, aumenta el riesgo de insuficiencia renal y de necesitar de Diálisis o Hemodiálisis para sobrevivir.

No hay cura para la enfermedad renal crónica, pero puede ser tratada. Los análisis de sangre y orina permiten comprobar si hay enfermedad renal, ya que en etapas tempranas, no produce síntomas.

¿Qué es la insuficiencia renal crónica?

Se la conoce como una enfermedad silenciosa. La enfermedad renal no da señales, no avisa. Cuando aparecen los primeros síntomas es porque ya hay algún tipo de daño renal.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC)

La enfermedad renal se divide en cinco etapas, cada una de ellas requiere diferentes exámenes y tratamientos. La tasa de filtración glomerular (TFG) es la mejor medida de la función renal. Es el número que se utiliza para determinar la etapa de la enfermedad renal de una persona.

Para calcular la TFG, se utiliza una fórmula matemática que tiene en cuenta la edad de la persona, la raza, el sexo y la creatinina sérica. Un médico ordenará un análisis de sangre para medir el nivel de creatinina sérica. La creatinina es un producto de desecho que proviene de la actividad muscular. Cuando los riñones están funcionando correctamente, eliminan la creatinina de la sangre. A medida que la función renal disminuye, los niveles de creatinina en sangre, se elevan.

Las siguientes, son las cinco etapas de la enfermedad renal crónica, y la TFG para cada etapa:

  • Estadío 0:Individuos con factores de riesgo de ERC en la población general.
  • Estadío 1: Daño renal con FG normal o aumentado: = 90 ml//1.73 m2
  • Estadío 2: Daño renal con FG levemente disminuido: 60-89.9 ml/min/1.73 m2
  • Estadío 3: FG moderadamente disminuido: 30-59.9  ml/min/1.73 m2
  • Estadío 4: Severa disminución del FG: 15-29.9 ml/min/1.73 m2
  • Estadío 5: Fallo renal: FG < 15 ml/min/1.73 m2​​

La nefroprevención es una estrategia tendiente a evitar la lesión renal (nefroprevención primaria) o a impedir o retardar la evolución a la insuficiencia renal crónica (IRC) de diferentes patologías nefrourológicas (nefroprevención secundaria).

En el abordaje integral de la enfermedad renal crónica se inicia con la nefroprevención, la cual se clasifica en tres niveles de intervención (García 2002):

¿Cuáles son los beneficios para los pacientes que aplican medidas nefroprotectoras?

  1. Mejorar su calidad de vida.
  2. Mejorar sus capacidades de autogestión de la enfermedad
  3. Mejorar su respuesta de afrontamiento al tratamiento.
  4. Reducir la velocidad de progresión de la enfermedad
  5. Reducir el número de ingresos por complicación relacionada a la falta de autocuidado.
  6. Prevenir las complicaciones que conlleva la terapia de reemplazo.
  7. Reducir los costos de atención sanitaria.
FUENTE: Abril de 2013 en la ciudad de San Salvador se realizó la Conferencia Internacional sobre Enfermedad Renal Crónica de causas no Tradicionales.[1]
  1. Prevención Primaria: mediante la capacitación del personal sanitario del primer nivel de atención acerca de las poblaciones de riesgo de presentar enfermedad renal crónica (añosos, obesos, hipertensos, diabéticos, dislipémicos, fumadores, sedentarismo). En estas poblaciones se debe realizar el tratamiento adecuado de los factores de riesgo de enfermedad renal y solicitar los exámenes que permitan una detección temprana de la misma.
    El rol de enfermería profesional en la nefroprevención es implementar herramientas que le habiliten a trabajar en forma conjunta con el equipo multidisciplinario en los programas de Atención Primaria en Salud dirigidos a limitar los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer ERC, el diagnóstico precoz (sobre todo en hipertensos y diabéticos) y en el enlentecimiento de la progresión de la ERC mediante el abordaje individual, familiar y grupal.
  2. Prevención Secundaria: destinada a retardar la progresión de la enfermedad renal en quienes ya la presentan, evitando las frecuentes complicaciones cardiovasculares asociadas. En esta etapa, es prioritario instrumentar sistemas que disminuyan la frecuente pérdida de seguimiento de los pacientes.
  3. Prevención Terciaria: continúa a la anterior, pero requiere de un equipo multidisciplinario de pre diálisis que permitirá mejorar las condiciones de ingreso a tratamiento dialítico (CSR; SUN, 2008).

Prevención primaria

Actitudes de la enfermera en educación y promoción en población sana

Educación:

Dar orientación a paciente y familia sobre los hábitos saludables como:​

  • Realizar ejercicio.
  • Tomar glicemia en sangre.
  • Control de la presión arterial.
  • Alimentación sana y control de peso.
  • Consumo de agua.
  • Evitar el tabaquismo.
  • Evitar automedicarse.
  • Solicitar una revisión de la función renal si pertenece a algunos grupos de riesgo.

Si está diagnosticado con diabetes, hipertensión arterial, obesidad y antecedentes familiares de insuficiencia renal.

Promoción:

Dar educación a paciente en consulta externa mientras esperan su consulta médica.

  • Charlas educativas haciendo uso de rota folios, panfletos al paciente y familia sobre los hábitos saludables del riñón, factores de riesgo, causas, tratamientos, complicaciones.
  • Uso de televisor para pasar programas educativos sobre sobre los hábitos saludables del riñón.
  • Colocar banner en consultorio con recomendaciones.

Control de riesgo

  • La enfermera debe identificar la población de riesgo y referir para tratamiento médico.

Actitud de la enfermera: Entrevista con persona hipertensa

Educación

Dar orientación sobre:

  • Dieta baja en sodio.
  • Coordinar consulta con nutrición.
  • Fomentar el ejercicio.
  • Orientarlo sobre apego a medicamentos prescritos.
  • Orientarlo sobre la importancia de los controles con el médico.
  • Orientarlo sobre la importancia de la toma de exámenes.
  • Coordinar consulta con el psicólogo si amerita.

Promoción:

(Dar educación a paciente en consulta externa mientras esperan su consulta médica)

  • Charlas educativas haciendo uso de rota folios, panfletos al paciente y familia sobre la hipertensión, factores de riesgo, causas, tratamientos, complicaciones.
  • Uso de televisor para pasar programas educativos sobre la hipertensión.
  • Colocar banner afuera de consultorio con recomendaciones.

Control de riesgo:

Identificar en la consulta de la enfermera y dar seguimiento a:

  • Desconoce sobre su enfermedad.
  • Se encuentra negativo(a).
  • Busca alternativas con remedios caseros para curarse.
  • Al consultar presenta cifras altas de la presión arterial.
  • No cumple el plan de alimentación, no acepta la dieta hiposódica.
  • No se toma sus medicamentos antihipertensivos.
  • No asiste a su consulta médica.
  • Paciente ingresa por diagnóstico de crisis hipertensiva.

Entrevista con persona diabética

Educación:

Dar orientación sobre:

  • Dieta baja en carbohidratos.
  • Coordinar consulta con el nutricionista.
  • Fomentar el ejercicio.
  • Orientarlo sobre signos de hipoglicemia e hiperglicemia.
  • Orientarlo sobre la terapia farmacológica.

Si el paciente toma antiglucemiantes orales:

  • Explicarle los medicamentos la dosis, horarios, efectos secundarios, etc.

Si el paciente es dependiente de insulina:

  • Orientar sobre el traslado (termo) de la insulina.
  • Mantener la insulina en la refrigeradora.
  • Enseñarle la aplicación de la insulina.
  • Orientarlo sobre la importancia de los controles con el médico.
  • Orientarlo sobre la importancia de la toma de exámenes.
  • Coordinar consulta con el psicólogo si amerita.
Explicarle sobre:
  • El baño diario.
  • Cuidado de los pies: no exponerse al calor o al frío, calcetas que no aprieten los pies calzado apropiado.
  • Evitar traumatismos.
  • Si hay trauma es necesario interconsulta con cirugía.

Promoción:

(Dar educación a paciente en consulta externa mientras esperan su consulta médica)

  • Charlas educativas haciendo uso de rota folios, panfletos al paciente y familia sobre la Diabetes, factores de riesgo, causas, tratamientos, complicaciones.
  • Uso de televisor para pasar programas educativos sobre sobre la Diabetes.
  • Colocar banner afuera de consultorio con recomendaciones.

Control de riesgo:

Identificar en la entrevista de la enfermera y dar seguimiento.

  • Desconoce sobre su enfermedad.
  • Se encuentra negativo(a).
  • Busca alternativas con remedios caseros para curarse.
  • Al consultar presenta alta la glucosa en sangre sérica y hemoglucotec periférico.
  • No cumple su plan de dieta para diabético
  • No se toma sus medicamentos antiglusimiantes.
  • No acepta la insulina.
  • No asiste a la toma de glucosa en sangre en laboratorio.
  • No asiste a su consulta médica.
  • Paciente ingresa por diagnóstico de hiperglemia o pie diabético.

Entrevista con persona que padece dislipidemia

Educación:

Dar orientación sobre:

  • Explicarle sobre la hipercolesterolemia, factores de riesgo, tratamiento complicaciones.
  • Orientarlo sobre la dieta.
  • Coordinar interconsulta por nutricionista.
  • Orientarlo sobre la importancia de los controles con el médico de la clínica metabólica.
  • Orientarlo sobre la importancia de la toma de exámenes.
  • Fomentar el ejercicio.
  • Orientar sobre el uso de medicamentos, dosis, horarios.

Promoción:

(Dar educación a paciente en consulta externa mientras esperan su consulta médica)

  • Charlas educativas haciendo uso de rota folios, panfletos al paciente y familia sobre las Dislipidemias, factores de riesgo, causas, tratamientos, complicaciones.
  • Uso de televisor para pasar programas educativos sobre sobre la obesidad.
  • Colocar banner afuera de consultorio con recomendaciones.

Control de riesgo:

  • Desconocimiento de lo que es está enfermedad.
  • No cumple con su plan de dieta.
  • Sedentarismo.
  • No asiste a su controles médicos,
  • No asiste a la toma de exámenes a laboratorio.
  • No tiene apoyo familiar.

Entrevista con persona obesa

Educación:

  • Sobre dieta, ejercicios y.
  • Control de peso, IMC y perímetro de cintura control en la consulta de la clínica metabólica.
  • Coordinar consulta con nutricionista.
  • Orientar sobre la dieta.
  • Coordinar consultan con psicólogo, si es necesario.
  • Información sobre la importancia de la actividad física (ejercicio y proponer aumento de las actividades cotidianas según posibilidad (física, edad y patologías asociadas).
  • Brindar estrategias de actividad física (subir escaleras, dar vuelta manzanas, etc.).
  • Tener en cuenta recursos de la zona (grupo de adultos mayores, yoga, aeróbicos, gimnasia para tercera edad, natación, etc.).
  • Poner en contacto al paciente y a los familiares con grupos de apoyo para controlar el peso.

Promoción:

(Dar educación a paciente en consulta externa mientras esperan)

  • Charlas educativas haciendo uso de rota folios, panfletos al paciente y familia sobre la obesidad, factores de riesgo, causas, tratamientos, complicaciones.
  • Uso de televisor para pasar programas educativos sobre sobre la obesidad.
  • Colocar banner afuera de consultorio con recomendaciones.

Control de riesgo:

Desconocimiento de lo que es esta enfermedad.

  • No cumple con su plan de dieta.
  • Sedentarismo.
  • No asiste a su controles médicos,
  • No asiste a la toma de exámenes a laboratorio.
  • No tiene apoyo familiar.

Entrevista con persona con fumadores(as)

Educación

Dar orientación sobre:

  • Orientación sobre los efectos y riesgos dañinos de las personas que fuman.
  • Coordinar consulta con psiquiatra.
  • Explicar sobre la importancia del tratamiento farmacológico de la Psiquiatra.
  • Orientar sobre terapias de sustitución de nicotina.
  • Coordinar consulta con Psicólogo.
  • Coordinar consulta con Neumólogo si lo amerita.
  • Alentar a dejar de fumar en cada consulta.
  • Cumplir metas de disminuir el cigarro hasta llegar a cesación de tabaquismo (se considera cuando se abandona el hábito de fumar durante seis meses ininterrumpidos).

Promoción:

(Dar educación a paciente en consulta externa mientras esperan su consulta médica)

  • Charlas educativas haciendo uso de rota folios, panfletos al paciente y familia sobre "El tabaquismo, factores de riesgo, causas, tratamientos, complicaciones.
  • Uso de televisor para pasar programas educativos sobre sobre "El tabaquismo".
  • Colocar banner afuera de consultorio con recomendaciones.

Control de riesgo:

  • Desconoce los problemas que puede causar el tabaquismo.
  • No cumple con su meta de disminuir el cigarro en cada control.
  • No asiste a su control médico.
  • No tiene apoyo familiar.

Prevención secundaria

Para tratar la enfermedad casual, enlentecer su progresión, evitar complicaciones, enfermedades cardiovasculares y prepara la diálisis

Estadío 1: Daño renal con FG normal o aumentado: = 90 ml/min/1.73 m2

Actividad de la enfermera

  • Control de hipertensión arterial
  • Control de diabetes mellitus.
  • Identificación de proteinuria
  • Control de lípidos.
  • Control del sobrepeso y obesidad
  • Control con nefrólogo cada 6 meses.
  • Control con nutrición

Estadío 2: Daño renal con FG levemente disminuido: 60-89.9 ml/min/1.73 m2

  • Control de hipertensión arterial
  • Control de diabetes mellitus
  • Identificación de proteinuria
  • Control de lípidos
  • Control del sobrepeso y obesidad
  • Control con nefrólogo cada 6 meses.
  • Control con nutrición.

Estadío 3: FG moderadamente disminuido: 30-59.9 ml/min/1.73 m2

  • Control de hipertensión arterial.
  • Control de diabetes mellitus.
  • Identificación de proteinuria.
  • Control de lípidos.
  • Control del sobrepeso y obesidad.
  • Control con nefrólogo cada 3-6 meses.
  • Control de vacuna EPO cada mes.
  • Evaluación del metabolismo del calcio, fósforo y PTH.
  • Control con nutrición.

Estadío 4: Severa disminución del FG: 15-29.9 ml/min/1.73 m2

  • Control con nefrólogo c/3 meses.
  • Control de hipertensión arterial
  • Control de Diabetes mellitus
  • Orientarlo sobre uso de insulina lenta.
  • Identificación de proteinuria.
  • Control de lípidos.
  • Control del sobrepeso y obesidad.
  • Evaluación del metabolismo del calcio, fósforo y PTH.
  • Información sobre terapias de sustitución renal.

Prevención terciaria

Educación:

  • Orientación sobre tratamiento de sustitución renal:
    • DPCA: Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria.
    • DPA: Diálisis Peritoneal Automatizada.
    • Hemodiálisis.
  • Ventajas y desventajas de los tratamientos.
  • Orientarlo sobre el programa de capacitación de DPCA y DPA.
  • Orientación la sobre alimentación.
  • Orientarlo sobre su balance hídrico.
  • Controles de rutinas a la consulta médica.
  • Controles de exámenes.
  • Importancia de la vacuna Eritropoyetina.
  • Deberes y derechos de los pacientes en los programas.
  • Se orienta sobre el equipo multidisciplinarios.

Promoción:

Dar educación a pacientes en consulta externa mientras esperan su consulta médica.

  • Uso de televisor para pasar programas educativos.
  • Colocar banner afuera de consultorio con recomendaciones.

Control de riesgo

  • Pacientes con escasos cuidados higiénicos.
  • Paciente con poco apoyo familiar.
  • Pacientes con discapacidades físicas.
  • Pacientes de escasos recursos económicos.
  • Paciente con desintegración familiar.
  • Falta de adherencia al tratamiento

Comité de investigación de enfermería ISSS:

  • Mg. Sonia Evelia de Flores
  • Mg. Cecilia de Quintanilla

Comité de investigación de enfermería, Hospital Regional de San Miguel:

  • Licda. Mirna Idalia Berríos
  • Licda. Aracely Olmedo de Amaya
  • Licda. Roxana Lourdes Díaz​ Coto
  • Licda. Claudia Patricia Amaya Cañas

Referencias

  • https://www.educ.ar/noticias/200112/9-de-marzo-diacutea-mundial-del-rintildeoacuten
  • http://marcelafittipaldi.com.ar/2015/03/dia-mundial-del-rinon-12-de-marzo/
Medidas nefroprotectoras para cuidado renal