​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

 

Enfermedad de Mano-Pie-Bocarostro de niña con ampollas en lengua y labioDra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga
Información para pacientes con hipertensiónDepartamento de Planificación en Salud
El sarampióncuerpo con rashDra. Alexandra Pacheco Pérez. Pediatra.
Diarrea en la niñezbebé sentado en una nica con papel higiénico alrededorDra. Ana Valeria Mayén. Pediatra neonatóloga.
Parasitosis intestinalniño con manos sucias sostiene galletasDra. Ana Valeria Mayén. Pediatra neonatóloga.
Qué es el Síndrome del impostor y cómo afecta a los adolescentesNiña alegre con pulgares levantados y misma niña pensativa con tristezaLic. Tirso Ladislao Tamayo Corpeño. Educador en Salud – Gerontólogo

Contenido reciente...​​

Salud al día

 

 

Información para pacientes con hipertensiónDepartamento de Planificación en SaludAquí encontrarás información educativa y recursos útiles para personas con hipertensión. Consejos sobre cómo manejar la presión arterial, prevención y hábitos de vida saludables para mejorar tu bienestar y control de la hipertensión.

​​

Niñez

 

 

Enfermedad de Mano-Pie-Bocarostro de niña con ampollas en lengua y labioDra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-NeonatólogaLa enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral leve y muy contagiosa, frecuente en los niños menores de 5 años.

Adolescencia

 

 

Qué es el Síndrome del impostor y cómo afecta a los adolescentesNiña alegre con pulgares levantados y misma niña pensativa con tristezaLic. Tirso Ladislao Tamayo Corpeño. Educador en Salud – GerontólogoEl síndrome del impostor es un fenómeno que afecta a muchas personas, incluidos los adolescentes. Se trata de una sensación persistente de duda sobre las propias capacidades, a pesar de contar con logros y habilidades demostrables.

Mujer

 

 

Burnout: el agotamiento emocional en los profesionales de la saludMujer profesional de salud, sentada en el suelocon manos en cabezaDra. Silvia Nora Gonzalez de RiveraSe trata de un síndrome caracterizado por el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del rendimiento profesional.

​​

Hombre

 

 

Osteoporosis en hombrespersona sosteniendo pierna de un pacienteDr. José Ricardo Roldán Castillo. Médico SalubristaLa osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas. Se produce cuando la pérdida de masa ósea supera la capacidad del cuerpo para reemplazarla.

​Adulto Mayor​

 

 

Cómo el ejercicio físico ayuda a prevenir caídas y fortalecer los músculos en adultos mayorespareja de adultos mayores levantando pesasRosemary Gomez de Aguilar. Médico familia. Geriatra y Gerontóloga.El envejecimiento humano es un fenómeno universal e inevitable. La esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas, por lo que la OMS estima que para 2030, 1 de cada 6 personas tendrá más de 60 años.

​​​​​​​​​​​​​​

Acerca del portal de la familia:

Logo Curso de vida

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), bajo el nuevo modelo de atención integral en salud, presenta a sus derechohabientes y público en general, el Portal “Vida, Familia y Salud”. El sitio aborda diferentes temáticas conforme a los momentos del continuo de la persona, con el objetivo de generar cambios de conducta, promover la salud y prevenir enfermedades, bajo el enfoque de curso de vida. Reconoce que los efectos en la salud dependen de la interacción de diferentes factores a lo largo del desarrollo de la persona, de su contexto familiar, social, económico, ambiental y cultural, por lo que cada sección de este portal, se encuentra dividida según las distintas etapas que recorre el ser humano: Niñez (1 a 12 años), adolescencia (12 a 19 años), adulto Joven -mujer y hombre- (20 a 59 años) y adulto mayor (60 años). En “Vida, Familia y Salud”, encontrará una gran variedad de información, recomendaciones y guías sobre los principales temas de salud que afectan a la población salvadoreña en general, con el fin de fortalecer aquellas conductas que protegen a la persona y disminuir el riesgo de aquellas condiciones (característica) que le complican su salud.​

C​ontáctanos

 

Alameda Juan Pablo II y 39 Av. Nte. Edif. El Salvador.
San Salvador, El Salvador.
Tel.: +(503)2591-3000 ​
Correo electrónico: vidafamiliaysalud@isss.gob.sv​​​​​​​