​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

 

¿Son recomendables los pepes para los bebés?bebé cpm chupeteDra. Elisa Polanco de Nasser, Dr. Edwin Alexander Alvarenga/ Odontólogos
El consumo de azúcar y las cariescaricatura de dientes corriendo de los dulces Dra. Elisa Polanco de Nasser, Dr. Edwin Alexander Alvarenga. Odontólogos
¿Puede producir caries la leche materna?bebé siendo amamantadoDra. Elisa Polanco de Nasser, Dr. Edwin Alexander Alvarenga. Odontólogos
Cómo enfrentar el maltrato y detenerloDra. Margarita Pineda. Geriatra
Falta de sueño y noches inquietas en el adulto mayorMujer duerme mientras hombre permanece despierto en la camaDra. Roxana Marisol Carrillo Solano, Médico Internista – Somnóloga, Coordinadora de la Clínica y laboratorio de Sueño
Entendiendo la demenciaDr. José Carlos Hernández, Geriatra

Contenido reciente...​​

Salud al día

 

 

Diferencias entre urgencia y emergenciaDra. Sara Granadino. Médico familiar.Cuando las personas de forma imprevista, presentan un problema de gravedad y necesita atención médica decimos que sufre una urgencia

​​

Niñez

 

 

¿Son recomendables los pepes para los bebés?bebé cpm chupeteDra. Elisa Polanco de Nasser, Dr. Edwin Alexander Alvarenga/ OdontólogosEl uso del pepe o chupete no es una necesidad u obligación. Sin embargo, muchos padres recurren a este al sentirlo necesario para el bienestar del bebé.

Adolescencia

 

 

Diviértete sin alcoholDra. Carmen Maria SalazarHoy en día son más los jóvenes que consumen bebidas alcohólicas. El alcoholismo puede ocasionar daños en el organismo y la mente de las personas que lo padecen. Aprende como evitarlo.

Mujer

 

 

No le temas a la citologíaGinecólogo sostiene modelo de aparato reproductor femeninoDr. José Arnoldo Salguero Magaña. GinecólogoLa citología cérvico vaginal es un examen que ayuda a la detección temprana del cáncer cervical.

​​

Hombre

 

 

El cuido de tu dentadura y la salud bucalDra. Nelly Arias y Dra. Zuleima Bichara. Odontólogas La odontología preventiva tiene como finalidad educarle sobre los cuidados a tener en casa para lograr una salud bucal adecuada, así como realizar una serie de procedimientos preventivos para preservar su dentadura y las estructuras que les dan soporte.

​Adulto Mayor​

 

 

Cómo enfrentar el maltrato y detenerloDr. Jaime Castro. Jefe Sección Atención Primaria en Salud En los adultos mayores, el maltrato impacta de inmediato su salud física y emocional, empeorando cualquier condición que la persona ya padezca.

​​​​​​​​​​​​​​

Acerca del portal de la familia:

Logo Curso de vida

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), bajo el nuevo modelo de atención integral en salud, presenta a sus derechohabientes y público en general, el Portal “Vida, Familia y Salud”. El sitio aborda diferentes temáticas conforme a los momentos del continuo de la persona, con el objetivo de generar cambios de conducta, promover la salud y prevenir enfermedades, bajo el enfoque de curso de vida. Reconoce que los efectos en la salud dependen de la interacción de diferentes factores a lo largo del desarrollo de la persona, de su contexto familiar, social, económico, ambiental y cultural, por lo que cada sección de este portal, se encuentra dividida según las distintas etapas que recorre el ser humano: Niñez (1 a 12 años), adolescencia (12 a 19 años), adulto Joven -mujer y hombre- (20 a 59 años) y adulto mayor (60 años). En “Vida, Familia y Salud”, encontrará una gran variedad de información, recomendaciones y guías sobre los principales temas de salud que afectan a la población salvadoreña en general, con el fin de fortalecer aquellas conductas que protegen a la persona y disminuir el riesgo de aquellas condiciones (característica) que le complican su salud.​

C​ontáctanos

 

Alameda Juan Pablo II y 39 Av. Nte. Edif. El Salvador.
San Salvador, El Salvador.
Tel.: +(503)2591-3000 ​
Correo electrónico: vidafamiliaysalud@isss.gob.sv​​​​​​​