Manejo odontológico del paciente con Enfermedad Renal Crónica |
 | Dra. Ana Guadalupe Contreras de Miranda. Odontóloga | Es muy importante que el odontólogo encare la sintomatología del problema renal y enfermedades correlacionadas junto con el médico ya que la evaluación oportuna de la cavidad oral evita posibles infecciones en el paciente renal. | | |
Manejo odontológico de pacientes con cardiopatías isquémicas |  | Dra. Ana Guadalupe Contreras de Miranda. Odontóloga | El tratamiento odontológico genera cierto estrés que puede predisponer a anginas de pecho y a infartos al miocardio. Es importante para el odontólogo conocer el manejo de estas patologías y las técnicas para disminuir la ansiedad del paciente. | | |
Bruxismo en niños y adolescentes |  | Dra. Ana Guadalupe Contreras de Miranda. Odontóloga | EL bruxismo es una actividad muscular mandibular repetitiva caracterizada por apretamiento y rechinamiento dentario. Se considera un fenómeno regulado por el sistema nervioso central, principalmente, e influido por factores periféricos. | | |
Trastornos músculo esqueléticos en oficinistas |  | Dr. Walter Mayen. Médico del trabajo. | Los oficinistas no son la excepción a los Trastornos Músculo Esqueléticos (TMEs), son alteraciones de la salud que afectan diferentes estructuras del cuerpo de los trabajadores están expuestos a factores de riesgo; | | |
De los cuidados paliativos a la atención paliativa | .png) | Dr. Jaime Castro. Jefe de Departamento de Atención en Salud | El proceso hacia el final de la vida, entendido como la última fase del ciclo vital depende de cada persona, sin embargo los estudios y revisiones acerca del tema describen cierta tendencia o curso. | | |
Enfermedad ácido péptica |  | Dr. Jaime Castro. Jefe de departamento de Atención en Salud | La dispepsia en la presencia de malestar crónico y recurrente en el epigastrio que puede afectar al 25-40% de la población en general, las causas mas frecuentes son por Helicobacter pylori, uso de AINES y las idiopáticas. | | |
Hipotiroidismo |  | Dr. Jaime Castro Figueroa. Jefe Departamento Atención en Salud | El Hipotiroidismo es causado por una disminución hormonal de la glándula tiroides, las causas más frecuentes es por déficit de yodo y por tiroiditis autoinmune. | | |
¿Podríamos considerar al SARS COV 2 como enfermedad profesional en el personal de salud? |  | Dr. Walter Omar Mayen. Jefe Departamento Salud del Trabajo y Medio Ambiente. | Ante la Pandemia por el SARS CoV 2, el personal más expuesto a este riesgo inherente por su actividad laboral, es el personal de salud, requiriendo de medidas de bioseguridad más complejas. | | |
Recomendaciones para prevenir lesiones por uso del equipo de protección personal |
 | Dr. Walter Omar Mayén Morales. Jefe de Departamento Salud del Trabajo y Medio Ambiente | El equipo de protección personal utilizado por el personal de salud para combatir el virus SARSCOV-2, puede causar lesiones en la piel dependiendo del tiempo de su uso. | | |
Niños quemados en El Salvador |  | Dr. Gustavo Cuellar. Médico Familiar. | En la actualidad las quemaduras ocupan el cuarto lugar de los problemas de morbilidad de nuestro centro hospitalario (Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom). Tenemos un promedio de 400 quemados anuales durante los últimos 5 años. | | |
Movimientos repetitivos en extremidades superiores |
 | Dr. Walter Mayen. Médico del trabajo | Los movimientos repetitivos en extremidades superiores son un problema de salud que afecta a trabajadores y a las empresas de todos los sectores productivos. | | |
Problemas ergonómicos en odontología |  | Dra. Ana Guadalupe Contreras de Miranda. Odontóloga | Para realizar toda la variedad de procedimientos operatorios y quirúrgicos en odontologia, se requiere un buen acceso a la cavidad bucal, pero en muchas ocasiones esta área se vuelve inaccesible | | |
Los primeros mil días de vida |  | Dra. Ana Guadalupe Contreras de Miranda. Odontóloga | Los primeros 1000 días de vida es el período crucial para el crecimiento y el desarrollo infantil, ya que es posible adoptar hábitos y actitudes que pueden influir en el futuro del individuo. | | |
Atención preconcepcional, parto y puerperio, Unidad Médica ISSS Soyapango |  | Licda. Cecilia Hernandez de Nerio | La atención integral en salud materna asegura que toda mujer embarazada tenga acceso al cuidado de calidad durante su período prenatal y en el período crítico alrededor del parto y alumbramiento. | | |
Cambiando el paradigma del uso de pastas convencionales desde la erupción del primer diente deciduo |  | Dra. Ana Guadalupe Contreras de Miranda. Odontóloga | La popularidad de los dentífricos fluorados hace necesario una actualización de conocimiento acerca de las indicaciones en cuanto a su efectividad anti-caries, en la dentición decidua y la seguridad de usarlas desde la erupción del primer diente. | | |
Hepatitis A |  | Dr. José Adán Martínez. Jefe Departamento Vigilancia Sanitaria | Con el objetivo de brindar a la población, algunos elementos de educación en salud acerca del virus de la hepatitis A, se ha preparado el presente artículo el cual se fundamenta en una revisión bibliográfica de fuentes oficiales. | | |
Manejo odontológico de pacientes anticoagulados y con antiagregantes plaquetarios |  | Dra. Ana Guadalupe Contreras de Miranda | El profesional en odontología debe conocer el riego de hemorragia al tratar pacientes anticuagulados y con antiagregantes plaquetarios, en especial si se va a realizar una extracción dental, detartraje o cualquier procedimiento quirúrgico. | | |
Triage en la recepción de emergencia pediátrica |  | Dr. Rafael López Urbina. Pediatra. | La utilización de los sistemas de TRIAGE en urgencias pretende mejorar la atención a los pacientes, así como asegurar una mejor utilización de los recursos sanitarios disponibles. | | |
Política ambiental ISSS |  | Lic. Walter Sánchez | La Política Ambiental del ISSS (PAISSS), es un documento estratégico institucional, que establece las líneas prioritarias de acción para garantizar el cumplimiento de la misión institucional en armonía con el medio ambiente. | | |
Acromegalia |  | Mg Cecilia Hernandez de Nerio | La acromegalia es una enfermedad reconocida desde la antigüedad, sus orígenes provienen del griego agros (extremo) y mega (grande) que describen sus principales características. | | |
Interpretación de resultados de citología |  | Dr. Hector Hernández. Coordinador Nacional Ginecología ISSS | La citología cervicovaginal ha sido el método de tamizaje por excelencia para la detección precoz del cáncer de cuello uterino. | | |
Epilepsia: diagnóstico y tratamiento |  | Dr. Otto Iván Meléndez | La epilepsia es una enfermedad neurología que afecta al 1 % de la población mundial; en nuestro país se estima que al menos 60000 personas la padecen. De hecho esta es la primera causa de consulta neurológica en el seguro social. | | |
Prevención de Infecciones asociadas a la atención sanitaria por el personal de salud |  | Dra. Ana Guadalupe Argueta | Las infecciones asociadas a la atención sanitaria son un grupo de infecciones adquiridas en los centros de atención de salud, propiciadas por aspectos relacionados al personal, la infraestructura y el ambiente. | | |
Trastornos del sueño | .png) | Dra. Romy Castro de Escobar. Neuróloga | El sueño es un proceso activo y en él ocurren muchos cambios en las actividades mentales como en las funciones corporales. Todas de enorme trascendencia para nuestro equilibrio físico y psíquico. | | |
Septicemia por Vibrio Vulnificus | .png) | Departamento de Vigilancia Sanitaria ISSS | La infección por Vibrio vulnificus es la principal causa de muerte relacionada con el consumo de mariscos en los Estados Unidos. | | |
Medidas nefroprotectoras para cuidado renal | .png) | Mg. Milagro Cecilia Hernández de Nerio | La nefroprevención es una estrategia tendiente a evitar la lesión renal, a impedir o retardar la evolución de la insuficiencia renal crónica (IRC) de diferentes patologías nefrourológicas | | |
Cuidados de enfermería en la prevención de úlceras por presión |
.png) | Mg. Milagro Cecilia Hernández de Nerio | Las úlceras por presión son en su mayoría prevenibles y en un 95% evitable, por lo que reviste de mucha importancia contar con una guía de cuidados que unifique los criterios de actuación del personal de enfermería... | | |
Tips para dar consejería sobre zika | .png) | | Material de apoyo para brindar consejería sobre Zika en las Atenciones de: Preconcepcional, Provisión de Servicios de Anticoncepción, Prenatal y Post-Parto. | | |
La importancia de la escucha para los trabajadores en salud | .png) | Dra. María Eugenia Machón. Médico familiar | La escucha activa es un aspecto medular en la comunicación eficaz que se refiere a la habilidad de no solo escuchar las palabras de la persona, sino ... | | |
Consideraciones en el diagnóstico y manejo del VIH en el adulto mayor | .png) | Dra. Ana Margarita Pineda. Geriatra | La incidencia de VIH/SIDA sigue en aumento en las personas mayores de 60 años de edad debido a diversos factores; por lo cual se deben tomar en consideración los cambios en la función social ... | | |
Introducción a las determinantes sociales de salud | .png) | | Las determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. | | |
Los trabajadores migrantes y sus derechos laborales | .png) | | Se entenderá por “trabajador migratorio”, toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea su nacional. | | |
Retos y bondades de la educación no presencial en salud | .png) | | La educación a distancia surge como una estrategia para poder llevar el aprendizaje a poblaciones que no tenían acceso a esta por diferentes razones y ... | | |
Angioedema en Lupus Eritematoso Generalizado | .png) | Dr. Juan Carlos Nuñez Portillo - Jefe de Enseñanza de Medicina Interna | El angioedema que involucra las vías respiratorias superiores puede ser mortal y se presenta como una manifestación muy poco frecuente en el Lupus eritematoso generalizado (LEG). | | |
Minimizar el riesgo de enfermedad en la vejez | .png) | | El control y la prevención de las enfermedades infecciosas dieron origen al incremento de la expectativa de vida de las personas, con el consiguiente envejecimiento poblacional especialmente... | | |
La preeclampsia: El reto que no tiene final en ginecobstetricia |  | Dr. Roberto Águila Cerón. Ginecólogo | Los profesionales de la salud nos vemos frecuentemente ante trastornos hipertensivos relacionados con el embarazo. Es por eso que los obstetras como líderes en el cuidado de la salud del binomio madre-feto ... | | |