Estreñimiento en personas mayores

Familia > adulto-mayor
Escrito por:
Lic. Tirso Tamayo. Educador en Salud-Gerontólogo
Revisado por:
Dra. Sara Corado. Gerontóloga clínica
Publicado:
09-Jan-24 6:00:00 AM
Palabras claves:
Estreñimiento, alimentación, mayores, fibra, dieta, ejercicio.
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:adulto-mayor
martes, 9 de enero de 2024
496
martes, 9 de enero de 2024
No

señora con dolor y manos en su abdomen

El estreñimiento se define como la dificultad para evacuar las heces o la disminución de la frecuencia de las evacuaciones. Es un problema común en las personas mayores. Se estima que afecta a entre el 20 y el 40% de las personas mayores de 65 años. Puede causar una serie de molestias, como dolor abdominal, hinchazón, gases y dificultad para dormir. En casos graves, puede provocar complicaciones, como fisuras anales, hemorroides y prolapso rectal.

¿Cuáles son las causas del estreñimiento?

El estreñimiento en personas mayores puede tener varias causas. Algunas de las más comunes son:

  • Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento: A medida que las personas envejecen, su sistema digestivo se ralentiza. Esto puede hacer que las heces se muevan más lentamente por el tracto digestivo, lo que aumenta el riesgo de estreñimiento.
  • Inactividad física: La inactividad física puede provocar una disminución de la motilidad intestinal, lo que también puede aumentar el riesgo de estreñimiento.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los opioides, los antidepresivos y los diuréticos, pueden causar estreñimiento.
  • Enfermedades crónicas: Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer, pueden aumentar el riesgo de estreñimiento.

¿Quiénes corren más riesgo de sufrir estreñimiento?

Las personas mayores corren más riesgo de sufrir estreñimiento que las personas jóvenes. Esto se debe a que:

  • Su sistema digestivo funciona más lentamente.
  • Tienen menos apetito con alteración en la percepción de los sabores de las comidas.
  • Suelen comer menos fibra.
  • Presentan menor sensación de sed, lo que hace que ingieran menos cantidad de agua y líquidos.
  • Son menos activos físicamente.
  • Tienen más probabilidades de tener problemas de salud que pueden causar estreñimiento.

¿Cuáles son los síntomas del estreñimiento?

Los síntomas del estreñimiento pueden variar de una persona a otra. Los síntomas más comunes incluyen:

  • ​Defecación menos de tres veces por semana.
  • Heces duras, separadas y secas.
  • Dolor o esfuerzo al defecar.
  • Sensación de que el intestino no está completamente vacío después de defecar.

¿Cómo se diagnostica el estreñimiento?

El diagnóstico del estreñimiento en personas mayores se basa en la historia clínica y el examen físico. El médico preguntará al paciente sobre sus hábitos intestinales, como la frecuencia de las deposiciones, la consistencia de las heces y la dificultad para defecar. También realizará un examen físico para detectar signos de causas subyacentes del estreñimiento, como una protuberancia en el abdomen o una masa rectal.

En algunos casos, el médico puede solicitar pruebas complementarias para descartar causas subyacentes del estreñimiento. Estas pruebas pueden incluir: análisis de sangre, para detectar anemia o problemas de tiroides, análisis de heces, para detectar parásitos o bacterias, radiografías o colonoscopia, para detectar obstrucciones intestinales o tumores.

¿Cómo se trata el estreñimiento?

El tratamiento del estreñimiento en personas mayores depende de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, el tratamiento se basa en cambios en el estilo de vida que incluye mejora en la alimentación e hidratación, aumento de consumo de fibra directamente de los alimentos o en presentación en polvo y actividad física. Siendo el tratamiento con medicamentos una alternativa final cuando no se logra mejorar el cuadro únicamente con las medidas no farmacológicas.

Consejos para prevenir el estreñimiento en personas mayores

Hay una serie de cosas que las personas mayores pueden hacer para prevenir el estreñimiento. Estos consejos incluyen:

  • Beber mucha agua: Beber al menos ocho vasos de agua al día ayuda a mantener las heces blandas y fáciles de evacuar.
  • Consumir alimentos ricos en fibra: La fibra ayuda a aumentar el volumen de las heces y a facilitar su paso por el tracto digestivo. Las buenas fuentes de fibra incluyen frutas, verduras, cereales integrales y legumbres.
  • Hacer ejercicio con regularidad: El ejercicio ayuda a mejorar la motilidad intestinal y a reducir el riesgo de estreñimiento. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.
  • No ignorar la necesidad de defecar: Cuando se sien​te la necesidad de defecar, es importante ir al baño lo antes posible.

Cómo aumentar el consumo de fibra

​Para aumentar el consumo de fibra, puede agregar los siguientes alimentos a su dieta:
  • Frutas: manzanas, bananas, peras, ciruelas, fresas, etc.
  • Verduras: brócoli, coles de Bruselas, zanahorias, espinacas, etc.
  • Frutos secos: nueces y semillas, como semillas de girasol, almendras, pistachos.
  • Cereales integrales: avena, arroz integral, quinoa, etc.
  • Legumbres: frijoles, lentejas, garbanzos, etc.

Cómo beber más líquidos

Para beber más líquidos, puede agregar los siguientes consejos a su rutina:

  • Lleve una botella de agua consigo a todas partes.
  • Mantenga una jarra de agua en su escritorio o en la mesa de la cocina.
  • Agregue sabor a su agua con frutas, hierbas o especias.

Cómo hacer ejercicio con regularidad

Para hacer ejercicio con regularidad, puede agregar los siguientes consejos a su rutina:

  • Elija actividades que disfrute y que sean adecuadas para su nivel de condición física.
  • Comience con sesiones cortas y vaya aumentando gradualmente el tiempo y la intensidad.
  • Haga ejercicio con un amigo o familiar para que le ayude a mantenerse motivado.​​​

El estreñimiento puede tener complicaciones graves, como:

  • Fisura anal.
  • Hemorroides.
  • Prolapso rectal.
  • Infección intestinal.
  • Obstrucción intestinal.

Si una persona mayor tiene estreñimiento, es importante que reciba atención médica lo antes posible, permitiendo un control de síntomas de manera oportuna y determinar causas que sean corregibles, logrando un tratamiento temprano que puede ayudar a prevenir complicaciones graves.

Aquí hay algunos consejos para cuidar a una persona mayor con estreñimiento:

  • Ayude a la persona a aumentar su ingesta de fibra y líquidos.
  • Anime a la persona a realizar ejercicio con regularidad.
  • Si la persona tiene dolor al defecar, puede usar un laxante suave.
  • Si el estreñimiento es grave, el médico puede recetar un laxante más fuerte o un tratamiento médico más específico.

Conclusión

El estreñimiento es un problema frecuente y grave en personas mayores. Es importante estar atento a los síntomas del estreñimiento y buscar atención médica lo antes posible si cree que puede estar enfermo.

Referencias

  • Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG): https://www.segg.es/media/descargas/Acreditacion%20de%20Calidad%20SEGG/Residencias/GBPC%20ESTRE%C3%91IMIENTO.pdf
  • Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/constipation/symptoms-causes/syc-20354253
  • Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK): https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/estrenimiento/sintomas-y-causas
​​​​​​​

Estreñimiento en personas mayores