Hipertensión arterial en personas mayores

Familia > adulto-mayor
Escrito por:
Lic. Tirso Tamayo. Educador en Salud-Gerontólogo
Revisado por:
Dra. Sara Corado. Gerontóloga clínica
Publicado:
04-Jan-24 6:00:00 AM
Palabras claves:
Presión alta, hipertensión, sedentarismo, mayores, obesidad, dieta, ejercicio
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:adulto-mayor
jueves, 4 de enero de 2024
495
viernes, 5 de enero de 2024
No

​​​​​​​​​​​​​

​La hipertensión arterial es un problema de salud común en las personas mayores. A medida que envejecemos, nuestros vasos sanguíneos cambian y se vuelven más rígidos, lo que hace que la presión arterial aumente. Incluso si llevamos un estilo de vida saludable, la presión arterial alta puede no causar síntomas. Por lo tanto, es importante controlar la presión arterial y tomar medidas para reducirla si es necesario. Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), el 75% de las personas mayores de 65 años tienen presión arterial alta.

¿Qué es la presión arterial?

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). Hay dos números que componen la presión arterial: la presión sistólica y la presión diastólica. La presión sistólica es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando el corazón late. La presión diastólica es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando el corazón está en reposo.

¿Cuál es la presión arterial normal?

La presión arterial normal es inferior a 120/80 mm Hg. Si la presión arterial es superior a 140/90, se considera hipertensión.

¿Qué causa la hipertensión arterial?

Las causas en las personas mayores son complejas y no siempre se conocen con exactitud. Sin embargo, se sabe que existen factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

Factores de riesgo modificables

Los factores de riesgo modificables son aquellos que pueden cambiarse o controlarse. Estos factores incluyen:

  • Obesidad: la obesidad es un factor de riesgo importante para la hipertensión.
  • Sedentarismo: la falta de actividad física aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
  • Dieta: una dieta alta en sal, grasas saturadas y colesterol puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Tabaquismo: fumar aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
  • Consumo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.

Factores de riesgo no modificables


Los factores de riesgo no modificables son aquellos que no se pueden cambiar o controlar. Estos factores incluyen:
  • Antecedentes familiares: si los padres o los hermanos tienen hipertensión arterial, el riesgo de desarrollar esta enfermedad es mayor.
  • Raza: las personas de raza negra tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial que las personas de raza blanca.
  • Sexo: las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial después de la menopausia.
  • Enfermedades crónicas: algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, la enfermedad renal crónica y la apnea del sueño, pueden aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.

Síntomas de la hipertensión arterial

Muchas personas con presión arterial alta no presentan ningún síntoma. Sin embargo, algunas pueden experimentar los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Dificultad para respirar
  • Palpitaciones cardíacas
  • Sangrados nasales
  • Náuseas o vómitos
  • Dificultad para dormir
  • Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante que consulte a su médico.

Cómo diagnosticar la hipertensión arterial

El único modo de diagnosticar la hipertensión arterial es mediante una medición de la presión arterial. Su médico le tomará la presión arterial en ambos brazos. Si su presión arterial es alta, su médico le repetirá la medición en otra ocasión.

Cambios en el estilo de vida para controlar la hipertensión arterial

Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlar la hipertensión arterial y reducir el riesgo de complicaciones, estas incluyen:

  • Control del peso: la pérdida de peso, incluso de una cantidad pequeña, puede ayudar a reducir la presión arterial.
  • Dieta saludable: una dieta saludable que incluya frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras puede ayudar a reducir la presión arterial.
  • Actividad física regular: la actividad física regular ayuda a reducir la presión arterial y a mejorar la salud cardiovascular en general.
  • Reducción del consumo de sal: la reducción del consumo de sal a menos de 2300 miligramos por día puede ayudar a reducir la presión arterial.
  • Dejar de fumar: el tabaquismo aumenta el riesgo de hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares.

Tratamiento con medicamentos

Si los cambios de estilo de vida no son suficientes para controlar la presión arterial, se pueden utilizar medicamentos. Existen muchos tipos de medicamentos y el tipo que se receta dependerá de las características individuales del paciente.

Algunos de los medicamentos más comunes incluyen:

  • Diuréticos: los diuréticos ayudan a eliminar el exceso de agua y sal del cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial.
  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA): los IECA ayudan a relajar los vasos sanguíneos, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial.
  • Bloqueadores de los receptores de angiotensina II (ARA-II): los ARA-II funcionan de manera similar a los IECA para ayudar a relajar los vasos sanguíneos.
  • Bloqueadores betas: los bloqueadores beta ayudan a reducir la frecuencia cardíaca y la contractilidad del corazón, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial.
  • Bloqueadores de los canales de calcio: los bloqueadores de los canales de calcio ayudan a relajar los vasos sanguíneos, lo que puede ayudar a reducir la presión arterial.

Complicaciones

La hipertensión arterial ​​no tratada puede causar una serie de complicaciones graves, como:

  • Infarto de miocardio: el infarto de miocardio es una enfermedad cardíaca que ocurre cuando el flujo sanguíneo a una parte del corazón se bloquea.
  • Accidente cerebrovascular: el accidente cerebrovascular es una condición que ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se bloquea o se interrumpe.
  • Insuficiencia cardíaca: la insuficiencia cardíaca es una enfermedad que ocurre cuando el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva.
  • Enfermedad renal crónica: la enfermedad renal crónica es una enfermedad que ocurre cuando los riñones se dañan y no pueden funcionar correctamente.

Cómo medir correctamente su presión arterial​

Guía para medir la presión arterial​

1. No conversar. 2. Apoyar el brazo a la altura del corazón 3. Colocar el manguito en el brazo sin ropa. 4. Usar el manguito del tamaño adecuado 5. Ap​​oyar los pies. 6. No cruzar las piernas 7. Tener la vejiga vacía 8. Apoyar la espalda​​​.​​​

C​onclusiones​ ​

La hipertensión arterial es un problema de salud común en las personas mayores. Es importante que las personas mayores se hagan chequeos de presión arterial con regularidad para detectar la condición y controlarla. Los cambios en el estilo de vida, como bajar de peso, seguir una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad, limitar el consumo de alcohol y dejar de fumar, pueden ayudar a controlar la hipertensión arterial y reducir el riesgo de complicaciones.

Referencias:

  • National Institute on Aging. (s.f.). La presión arterial alta y las personas mayores. Diciembre de 2023, de https://www.nia.nih.gov/espanol/presion-arterial-alta/presion-arterial-alta-personas-mayores
  • Gobierno de México. (s.f.). Hipertensión arterial en personas adultas mayores. Diciembre de 2023, de https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/hipertension-arterial-en-personas-adultas-mayores?idiom=es
  • Elsevier. (2010). La hipertensión arterial en el anciano. Medicina Integral, 63(4), 174-180. Diciembre de 2023, de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-hipertension-arterial-el-anciano-13041793
  • Osakidetza. (s.f.). Hipertensión arterial en el anciano. Diciembre de 2023, de https://www.osakidetza.euskadi.eus/hipertension-arterial-en-el-anciano/webosk00-oeshta/es/
  • Mayo Clinic. (s.f.). Presión arterial alta. Diciembre de 2023, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/multimedia/vid-20538081​​


Hipertensión arterial en personas mayores