Neumonía en los mayores de 60 años

Familia > adulto-mayor
Escrito por:
Lic. Tirso Tamayo. Educador en Salud-Gerentólogo
Revisado por:
Dr. Jaime Castro. Jefe de departamento de Atención en Salud
Publicado:
29-Oct-16 6:00:00 AM
Palabras claves:
enfermedad, adulto mayor, neumonía, tos
 

 Reutilización de elemento de catálogo

Familia:adulto-mayor
lunes, 18 de diciembre de 2017
149
viernes, 11 de noviembre de 2022
No

adulta mayor se tapa con brazo y mascarilla la boca

Los adultos mayores de 60 años son un grupo de riesgo para adquirir neumonía. Factores típicos de la edad como las insuficiencias cardíacas y renales, el uso de ciertos medicamentos tranquilizantes, la toma de algunos antiinflamatorios y todo medicamento que predisponga a la aspiración pueden volver a esta población más vulnerable a esta enfermedad.

La neumonía es una infección en los pulmones, que puede ser causada por virus, bacterias y hongos. En las personas mayores, las bacterias son la causa más común y son de mucho riesgo, pues se vuelven una de las principales razones por las que existen complicaciones, hospitalizaciones más frecuentes y hasta la muerte. Lo más frecuente es que empiece con una gripe que se complique a una infección más grave.

¿Qué factores aumentan la probabilidad de padecer neumonía?

  • Fumar o estar expuesto por mucho tiempo a humo.
  • Problemas del sistema de defensa del cuerpo (durante un tratamiento para el cáncer o debido a VIH/SIDA)
  • Padecer alguna enfermedad pulmonar crónica
  • Cirugía o traumatismo reciente.
  • Otras enfermedades graves, tales como cardiopatía, cirrosis hepática o diabetes mellitus.

¿Cómo saber si tengo neumonía?

Debe prestar atención especial y consultar a su médico si presenta los siguientes síntomas:

  • Fiebre.
  • Pérdida de apetito.
  • Tos con mucosidad de color amarilla o verde que puede tener sangre.
  • Sudoración anormal.
  • Escalofríos con temblores.
  • Dificultad para respirar.
  • Confusión.
  • Dolor de cabeza.
  • Baja energía y fatiga.
  • Dolor en pecho o espalda, que empeora al respirar profundamente o toser.

¿Cuál es el tratamiento para la neumonía?

Si el origen es bacteriano, se usan antibióticos de amplio espectro que cubren un número considerable de gérmenes, dependiendo del lugar de adquisición de la neumonía, la gravedad clínica del paciente o el tipo de neumonía. Además, pueden necesitarse medidas de soporte como oxígeno, sueroterapia e incluso técnicas de soporte vital avanzado si la gravedad del paciente lo amerita. El tratamiento en la mayoría de los casos debe realizarse en el hospital por ser considerados pacientes de alto riesgo.

¿Cómo prevenir la neumonía?

  • No fumar, este hábito disminuye la capacidad del pulmón para combatir la infección.
  • Lavarse las manos en los siguientes casos:
    • Después de ir al baño.
    • Antes de preparar y al consumir alimentos.
    • Después de entrar en contacto con personas enfermas.
    • Después de manipularse la nariz.
    • Luego de cambiar el pañal de un bebé.
  • Aplicarse las vacunas que corresponden a su edad:
    • Vacuna antigripal: previene la neumonía causada por el virus de la gripe.
    • Vacuna antineumocócica: disminuye las posibilidades de contraer neumonía por Streptococcus pneumoniae.

Neumonía en los mayores de 60 años