Contenido de la página
Cuídate de las infecciones de transmisión sexual
Escrito por:
Lic. Rene Zelaya. Educador en salud
Revisado por:
Dr. Jaime Castro. Médico familiar.
Palabras claves:
sexual, sífilis, infecciones, sida
Reutilización de elemento de catálogo
Familia:Mujer
lunes, 18 de diciembre de 2017
130
miércoles, 9 de mayo de 2018
No
.jpg)
¿Qué son las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
Las infecciones de transmisión sexual conforman una serie de enfermedades que se transmiten de una persona infectada a otra que está sana, por contacto sexual-genital (vaginal, oral o anal), especialmente si no se utiliza preservativo o condón. Estas pueden ser ocasionadas por diversos virus, parásitos, hongos o bacterias.Algunas ITS también pueden ser transmitidas de la madre al hijo (durante la gestación o el parto) y por transfusiones de sangre.
Las principales ITS son:
- Clamidia
- Gonorrea
- Tricomonas
- Sífilis
- Herpes Genital
- Verruga Ano-genital
- Verrugas genitales, Virus del Papiloma Humano
- VIH
Los factores que favorecen para contraer una ITS son:
- Tener relaciones sexuales sin condón.
- Cambiar o tener varias parejas sexuales.
- Practicar conductas de riesgo (alcohol y drogas) que no permitan la negociación del uso del condón.
- Tener parejas sexuales que practican conductas de riesgo (no usan condón, consumen alcohol y drogas) o que tienen otras parejas sexuales ocasionales.
Dentro de los daños que ocasionan las infecciones de transmisión sexual podemos encontrar los siguientes:
Daños para nuestro organismo
- Infertilidad, es decir que no podrá tener hijos sin tratamiento
- Cáncer de cuello uterino
- Neurosífilis
- Dolor crónico (de al menos 6 meses) en la parte baja del abdomen
- Ceguera o neumonía
- Recién nacidos de bajo peso o con deformidades
- Daño en los órganos genitales
- Problemas para orinar
- Problemas con la próstata
- Abortos
- Embarazos fuera del útero, parto antes de tiempo e infecciones después del parto
- Aumento del riesgo de transmisión del VIH que ocasiona el SIDA
Daños Sociales
Daños psicológicos
- Temor al reinicio en la vida sexual
¿Cuáles son los síntomas?
Debido a que casi nunca se pueden ver y muchas veces no causan dolor, se puede desconocer que se tiene una ITS. Entre sus síntomas tenemos:
- Picazón y flujo vaginal mayor que el normal (descenso) de color amarillento o verdoso, a veces con mal olor.
- Heridas o llagas en la zona genital (parte externa) o en la vagina, y/o en el ano.
- Verrugas en la vagina o alrededor de ella y/o en el ano.
- Presencia de ladillas o piojo púbico.
- Dolor en la parte baja del vientre.
- Hinchazón (Tumefacción) de la región inguinal.
- Dolor durante las relaciones sexuales o ardor al orinar.
Las ITS se pueden curar
Cuando se detectan a tiempo, algunas pueden curarse, siempre y cuando se siga todo el tratamiento prescrito por el profesional de salud. Sin embargo, existen otras que su tratamiento es diferente, tal como por ejemplo el herpes y el VIH SIDA.
Cómo puede prevenir las infecciones de trasmisión sexual ITS:
- Prevenga las conductas de alto riesgo. Para ello evite el contacto con fluidos de otras personas (fluidos genitales, sangre, otros), no tenga más de una pareja sexual,RECUERDE: La abstinencia sexual es casi una garantía para evitar la infección o transmisión de las ITS.
- Protéjase durante las relaciones sexuales, el uso de condones masculinos y femeninos, reducen el riesgo de infección y transmisión de las ITS, si se utilizan correcta y consistentemente.RECUERDE: Pídale a su médico o enfermera que le muestre el uso correcto de los condones para adquirir habilidad y seguridad en su manejo.
- Mantenga una buena higiene personal. Es importante el lavado con agua y jabón de la vulva, pene, ano, como práctica de higiene.RECUERDE: no se recomienda en el caso de las mujeres, las duchas vaginales.
Dentro de las opciones para disminuir el riesgo:
- Limite las relaciones sexuales a una pareja exclusiva.
- Fidelidad mutua y permanente con su pareja sexual.
- Cambiar de prácticas sexuales de alto riesgo como por ejemplo, relaciones sexuales sin condón, prácticas sexuales anales u orales.
- Retrasar, en la medida de lo posible, el inicio de prácticas sexuales, sobre todo si es adolescente.
Hágase un reconocimiento periódico de salud al menos una vez al año. Si tiene dudas o uno de estos problemas, consúltelo con un profesional de salud.
Cuídate de las infecciones de transmisión sexual