Importancia del sueño en la niñez |
 | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra neonatóloga. | El descanso adecuado es una de las necesidades biológicas fundamentales para el adecuado crecimiento; en los primeros años de vida favorece el aprendizaje, la atención y concentración. | | |
Vacaciones en familia y sin gastar mucho |
 | Dr. Rafael López Urbina. Pediatra | Llegaron las vacaciones y sin escuela los niños estarán más en casa y tendrán mucho tiempo libre disponible. Es momento de pasar tiempo en familia y realizar actividades junto a tus hijos. | | |
Uso responsable de antibióticos en la infancia: Protege a tus niños de la resistencia bacteriana |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra neonatóloga. | Un antibiótico es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles. | | |
La tuberculosis en niños | .png) | Dr. Adán Figueroa Acosta. Neumólogo-Pediatra | La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y transmisible por la inhalación de gotitas contaminadas procedentes de enfermos que expulsan los bacilos al toser. | | |
Enfermedad de Mano-Pie-Boca |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral leve y muy contagiosa, frecuente en los niños menores de 5 años. | | |
El sarampión |  | Dra. Alexandra Pacheco Pérez. Pediatra. | El Sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, malestar general, disminución del apetito, manchas de koplik y rash generalizado. | | |
Diarrea en la niñez |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra neonatóloga. | Las enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños menores de 5 años: cada año mueren de 1.5 a 2 millones de niños alrededor del mundo. | | |
Parasitosis intestinal |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra neonatóloga. | Las infecciones causadas por parásitos afectan más a los niños que a los adultos. En muchos casos, estas pasan desapercibidas, pero algunos parásitos pueden causar serios problemas de salud e incluso poner en riesgo la vida de los niños. | | |
¿Cómo reconocer una emergencia en nuestros hijos? |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra neonatóloga. | En este artículo, aprenderás a reconocer las emergencias en los niños y cuándo es necesario buscar atención médica urgente. | | |
Neumonía en pediatría | .png) | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra neonatóloga. | La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. | | |
Infección de vías urinarias en la niñez |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra neonatóloga. | Las infecciones del tracto urinario, conocidas como "infecciones urinarias", son frecuentes en la niñez y pueden afectar diversas partes de las vías urinarias como la vejiga o riñones. | | |
El asma infantil |  | Dra. Rosa Alicia Sandoval de Roldán. Médico Salubrista. | El asma es una enfermedad de los bronquios muy frecuente en los niños y los adultos que provoca episodios de tos y dificultad para respirar. | | |
¿Por qué mi hija debe recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano? |  | Dr. Juan José Guzmán Terán. Ginecólogo. | La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal de cáncer de cuello uterino en las mujeres, pero el cáncer de cuello uterino puede tardar 20 años o más en desarrollarse después de una infección por VPH. | | |
Hepatitis B en la niñez |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | Aprende sobre la hepatitis B, sus signos síntomas en la niñez y la forma de prevenirla. | | |
¿Cómo reconocer una infección respiratoria en mi hijo? |
 | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | Las infecciones de las vías respiratorias son aquellas que producen inflamación de la vía aérea, es decir, en nariz, oído y garganta o de los pulmones. | | |
Consejos para el cuidado de bebés prematuros |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | El nacimiento de un bebé prematuro siempre supone un reto no solo para el personal médico a cargo del cuidado del paciente, sino también para los padres. | | |
Lo que debe saber sobre bebés prematuros |  | Dra. Ana Valeria Mayén/ Pediatra-Neonatóloga | Cada año alrededor del mundo nacen más de 15 millones de bebés prematuros. Un millón mueren antes de su primer cumpleaños por complicaciones. Los que viven se enfrentan a una vida llena de discapacidades. Sin embargo, la prematurez es prevenible. | | |
Recomendaciones para las familias de bebés prematuros |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | Cada año alrededor del mundo nacen más de 15 millones de bebés prematuros. De estos alrededor de1 millón, mueren antes de su primer cumpleaños por complicaciones de la prematurez. | | |
La pérdida de un bebé durante el embarazo |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | Cuando se produce una pérdida durante el embarazo, la vida y la muerte van de la mano. Es una situación paradójica para la que nadie está preparado y por eso es tan difícil saber qué decir o cómo actuar ante la pérdida perinatal. | | |
¿Son recomendables los pepes para los bebés? |  | Dra. Elisa Polanco de Nasser, Dr. Edwin Alexander Alvarenga/ Odontólogos | El uso del pepe o chupete no es una necesidad u obligación. Sin embargo, muchos padres recurren a este al sentirlo necesario para el bienestar del bebé. | | |
El consumo de azúcar y las caries |
 | Dra. Elisa Polanco de Nasser, Dr. Edwin Alexander Alvarenga. Odontólogos | Una de las principales enfermedades que afecta la salud bucal de los niños es la caries, esta puede aparecer desde la erupción del primer diente y continuar con el desarrollo del resto de la dentadura. | | |
¿Puede producir caries la leche materna? | .png) | Dra. Elisa Polanco de Nasser, Dr. Edwin Alexander Alvarenga. Odontólogos | A muchas madres se les aconseja mal y se les sugiere dejar de dar pecho tempranamente para evitar el problema de caries. Pero en realidad ¿Puede la leche materna producir caries? | | |
Mi primera consulta dental |  | Dra. Elisa Polanco de Nasser, Dr. Edwin Alexander Alvarenga. Odontólogos | La primera visita al consultorio odontológico debe ser lo más agradable, sencilla y positiva posible para el niño, ya que su comportamiento futuro dependerá en gran parte de esta. | | |
La importancia de la consulta dental infantil |
.jpg) | Dra. Elisa Polanco de Nasser, Dr. Edwin Alexander Alvarenga. Odontólogos | En este artículo aclaramos sus dudas para que sus hijos gocen de una buena salud bucal por medio de todos los servicios que el ISSS le brinda para el cuidado de sus dientes. | | |
Recomendaciones alimenticias para cuidar la salud bucal de los niños |  | Dra. Caty Eunice Guardado, Dr. Edwin Alexander Alvarenga | La odontología para niños debe acompañar y seguir los cambios alimentarios durante los primeros años de vida para contribuir a la adopción de una alimentación saludable. | | |
Varicela en la niñez |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster. Produce una erupción característica con ampollas, picazón, cansancio y fiebre. | | |
Lo que debe saber sobre las vacunas |
 | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | Sin las vacunas, su hijo queda expuesto al riesgo de adquirir una enfermedad grave, 100% prevenible y sufrir dolor, discapacidad e incluso la muerte. | | |
Hepatitis viral en la niñez |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó, el 15 de abril de 2022, una alerta sobre casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños en el Reino Unido. Desde entonces, se han notificado diferentes casos alrededor del mundo. | | |
Ictericia neonatal |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | Se define ictericia como la coloración amarilla de la piel. Esta se debe al depósito de bilirrubinas en la piel del recién nacido por una elevación de los niveles de bilirrubina en sangre. | | |
Migraña en niños |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | Las migrañas pueden incapacitar a quienes las padecen. Los niños y adolescentes con migrañas suelen faltar a su centro de estudios y perderse actividades académicas, deportivas o de otro tipo hasta que se encuentren mejor. | | |
Hernia umbilical en niños |
 | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | Una hernia umbilical ocurre cuando una parte de los intestinos del niño sobresale a nivel del ombligo a través de la pared abdominal. | | |
Aprendamos sobre el Síndrome Down |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | El síndrome Down una alteración genética causada por exceso de material genético en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. | | |
Qué hacer ante una quemadura |
 | Dra. Patricia Elizabeth Quezada de Calderón, Dra. Ligia Inés Marroquín y Dra. Ana Valeria Mayén | En la actualidad las quemaduras ocupan el cuarto lugar de los problemas atendidos en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. | | |
Estimulación auditiva en los niños |
 | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | La audición es, sin duda, uno de los sentidos más importantes del ser humano, ya que nos permite adquirir el lenguaje de manera natural, y con él, todos los aprendizajes superiores del individuo. | | |
Qué hacer si un niño presenta convulsiones por fiebre |  | Dra. María Magdalena Martínez Gómez. Pediatra-neonatóloga | Las convulsiones febriles son causa de consulta frecuente en las emergencias de pediatría, pueden presentarse entre los 6 meses y los 5 años de vida. | | |
La primera semana de vida del bebé |  | Dra. Ana Valeria Mayén. Pediatra-Neonatóloga | El nacimiento de un bebé supone una mezcla de sentimientos, cambios drásticos en la dinámica familiar, así como el asumir responsabilidades que sin duda alteran la rutina establecida de los padres. | | |