​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

 

Pon un alto al consumo de sal en tus alimentosmano tomando una papa fritaDra. Alma Julie Vásquez. Internista.El consumo excesivo de sal aumenta la presión arterial y el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares.
Enfermedad Renal Crónicahombre que sostiene modelo de riñón humano anatómico Dra. Alma Julie Vásquez. Internista.Las causas más frecuentes de la enfermedad son la Diabetes Mellitus y la Hipertensión arterial; pero en nuestro medio se han detectado otras causas que no son tradicionales.
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?Dr. Víctor Manuel Campos Madrid. Médico familiarEl sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Conociendo los cuidados paliativosDra. Lorena Anabella Gómez. Internista Los cuidados paliativos son la asistencia activa, holística de personas de todas las edades con sufrimiento grave relacionado a la salud debido a una enfermedad severa y especialmente de quien está cerca del final de la vida.
¿Uso bien mis medicamentos?Dr. Dennis Alberto Canales FuentesSegún la Organización Mundial de la Salud, tanto los proveedores de salud como los pacientes y sus familiares son responsables directos del buen uso de los medicamentos indicados para cualquier tipo de padecimiento o enfermedad.
Cuidado con las quemaduras por cohetes y pólvoraestrellitas de pólvoraDr. Jaime Antonio Castro. Médico de familiarEs común que en diciembre niños y adultos festejen quemando fuegos artificiales, sin embargo, cualquier otro producto fabricado a base de pólvora puede provocar accidentes y quemaduras graves.
Aprendamos a controlar la presión arterial en casaseñor tomando su presión arterial, tensiómetro y tabla con medidas Dra. Delma de Montalvo. Internista. La alta presión arterial es uno de los riesgos principales para padecer ataques del corazón y cerebrales. Tratarse la presión a tiempo puede mantenerle sano.
Cuídate de la diabetesDr. Dennis Canales, médico internistaLa diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos.
Qué es la Enfermedad Renal Diabéticaglucómetro Dra. Delma de Montalvo. Internista. La nefropatía diabética o también llamada Enfermedad Renal Diabética (ERD), es una de las complicaciones crónicas más importantes de la Diabetes Mellitus TIPO 1 Y 2.
Protéjase contra el Virus Sincitial Respiratorio hombre con pañuelo en nariz Lic. Tirso Tamayo. Educador en salud - GerontólogoUn virus muy común que ocasiona síntomas similares a los del resfriado, es muy peligroso para los bebés, niños menores de 2 años y ciertos grupos de riesgo.
Qué es la esclerosis lateral amiotróficaLe sostienen las manos a persona en silla de ruedasDra. Delma de Montalvo. Internista. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central que afecta las células nerviosas (neuronas) que son las responsables de controlar el movimiento de los músculos voluntarios.
Rehabilitación pulmonar pos COVID19Dra. Delma de Montalvo. InternistaLa COVID-19 es una enfermedad infecciosa que puede causar importantes secuelas respiratorias y físicas a corto y largo plazo que requieren la aplicación de técnicas de rehabilitación adaptadas a las necesidades de cada paciente.
Qué hacer para cuidarme de la diabetes tipo 2manos sosteniendo un glucómetro Dra. Alma Julie Vásquez. Internista.​La Diabetes tipo 2 es una condición medica en la que el páncreas no produce de manera normal la insulina, lo que lleva a altos niveles de azúcar en la sangre.
Supera la depresiónmujer sentada con manos en sobre las piernas Dra. Ana Cecilia Cardoza Funes - PsiquiatraLa depresión se caracteriza por la presencia persistente de tristeza y una pérdida de interés en actividades que las personas normalmente disfrutan, acompañada de una incapacidad para llevar a cabo las actividades diarias, durante 14 días o más.
10 consejos para no subir de peso en vacacionesLic. Tirso Tamayo. Educador en salud - GerontólogoCon las vacaciones, las visitas a las ferias de nuestros bellos pueblos en el interior del país son destinos ideales para desconectarse, descansar y disfrutar de la variedad de comidas y bebidas que ponen a nuestra disposición.
Medidas ergonómicas en el teletrabajoDr. Carlos Magno López Peña. Médico del TrabajoEl teletrabajo es la forma de organizar y realizar el trabajo a distancia, mediante la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) en el domicilio del trabajador o en lugares o establecimientos ajenos al empleador.
Cuídese para poder cuidarDra. Delma de Montalvo. Internista. Actualmente el cuidado de las personas dependientes mayores o no, es una de las actividades que más estrés genera a la familia.
Decídase y dígale no al tabacoDra. Delma de Montalvo. Internista. Existen muchas razones por las que debemos dejar de fumar, pero sin duda alguna la más poderosa es nuestra salud.
Aprende sobre la influenza y la importancia de vacunarseDra. Genoveva MoralesEl virus de la influenza se disemina a través de gotitas que van por el aire o si tocan una superficie o un objeto contaminado con el virus y se tocan luego la boca o la nariz.
Recomendaciones para el cuidador de pacientes con Alzheimeradulto mayor con mano en la cabeza señor con mano en la cabezaDra. Ana Margarita Pineda Colorado. Geriatra.Cuidar de alguien con Alzheimer tiende a ser muy estresante. A medida que la enfermedad avanza, la persona que la padece tiene más problemas para adaptarse a los cambios en el ambiente y para comunicarse.
¿Qué es la Viruela del Mono? persona con erupciones en pielDra. Delma de Montalvo. Médico internistaLa viruela del mono se descubrió por primera vez en 1958, cuando ocurrieron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en grupos de monos mantenidos para la investigación, de ahí el nombre "viruela del mono".
PaperasLic. Tirso Ladislao Tamayo/ Educador en salud - GerontólogoLas paperas son una infección viral que se transmite por las gotas de saliva que se liberan al aire al toser o estornudar, o al compartir tazas o cubiertos. El síntoma más común es la hinchazón de la cara por debajo de las orejas.
Mitos y realidades de la donación de sangreLic. Tirso Tamayo. Educador en salud - GerontólogoMuchas personas evitan donar sangre por desconocimiento o por creer en mitos que no son ciertos. En este artículo te respondemos las dudas más habituales sobre la donación de sangre.
Cómo evito contagiarme de coronavirus en el transporte públicoLic. Tirso Ladislao Tamayo/ Educador en salud - GerontólogoEl transporte publico es uno de los principales lugares de contagio por COVID-19, en este articulo encontraras recomendaciones para prevenirlo.
Cómo afecta el fumar en la salud bucalDra. Patricia Hidalgo de Gámez; Dra. Carmen de Alonzo. Odontólogos EndodoncistasEl consumo de cigarros afecta directamente la salud bucal debido debido a la adicción al tabaco que daña mucosa, lengua, encía, el hueso hasta la pérdida de los dientes.
La hipertensión arterial no duele pero mataDra. Delma de Montalvo. Internista. La Hipertensión Arterial (HTA) representa un grave problema de salud pública ya que es la primera causa de muerte, después del infarto del miocardio y cáncer.
Prevengamos la fiebre tifoideahombre con manos en estómago con dolor hombre con manos en estómago con cara de dolorDra. Alma Julie Vásquez y Dr. William SosaLa fiebre tifoidea es causado por la bacteria salmonella tiphy, su modo de transmisión es fecal-oral.
Por qué es importante el refuerzo de la vacuna contra COVID-19enfermera inyecta a mujer en el hombroDra. Delma de Montalvo. Internista. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó recientemente una segunda dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19 para personas mayores y aquellos grupos de personas inmunodeprimidas.
DengueLic. Tirso Ladislao Tamayo/ Educador en salud - GerontólogoEl dengue es una enfermedad infecciosa que en ocasiones puede ser mortal. E​​s transmitido por el zancudo hembra, principalmente el Aedes aegypti, que por lo general, vive en zonas urbanas.
Cómo limpiar tus manos con alcohol gelLic. Tirso Ladislao Tamayo/ Educador en salud - GerontólogoLa higiene de manos es una medida tan simple para eliminar los microorganismos que se encuentran en las manos y pueden transmitir el coronavirus.
Aprendiendo sobre la tuberculosisLic. Tirso Tamayo. Educador en salud - GerontólogoLa tuberculosis es una enfermedad que por lo general ataca los pulmones. Se transmite de persona a persona a través del aire, por la saliva, flema o secreciones nasales contaminadas con bacterias que el contagiado expulsa al respirar, hablar o toser.
Recomendaciones sobre el uso de mascarillasjoven con mascarilla Dra. Alma Julie Vásquez. Internista.El uso correcto de la mascarilla es una de las recomendaciones que las personas deben seguir para prevenir la enfermedad por COVID-19. La manipulación de la mascarilla debe cumplir ciertas recomendaciones para evitar una posible contaminación.
Medidas de higiene en la compra, preparación y entrega de alimentoslavando naranja Dra. Delma de Montalvo. Internista. Iniciaremos este artículo recordando que NO hay evidencia que la transmisión del CORONAVIRUS sea a través de los alimentos.
Cuidemos nuestros riñonespersona sosteniendo un modelo de riñónDra. Delma de Montalvo. Internista. Los riñones en condiciones normales limpian los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son eliminados en la orina.
La importancia de formar hábitos de vida saludablesDra. Alma Julié Vásquez, Internista.Un estilo de vida es saludable cuando existen hábitos que influyen de manera positiva el bienestar físico, mental y social.
Por un futuro sin cáncerDra. Delma de Montalvo. Internista. Todos hemos escuchado hablar sobre cáncer y la mayoría de nosotros, conocemos directamente a un amigo, compañero de trabajo, familiar o un vecino que ha padecido esta enfermedad que causa tanto temor.