Contenido de la página
Prevención de la influenza H1N1 y H3N2
Escrito por:
Lic. Tirso Tamayo. Educador en salud - Gerontólogo
Revisado por:
Dra. María Eugenia Machón/ Medico familiar
Reutilización de elemento de catálogo
Familia:Salud-al-día
miércoles, 13 de diciembre de 2017
38
martes, 21 de agosto de 2018
No
.png)
La influenza es una infección respiratoria aguda que de no ser tratada a tiempo, puede complicarse con neumonía y llevarte hasta la muerte.
Signos de alarma:
Fiebre mayor a 38ºC que no cede.
Dificultad para respirar o respiración muy rápida.
Se escucha un silbido al respirar.
La piel se hunde entre las costillas al respirar.
Ante la presencia de estos síntomas acude de inmediato a tu centro de salud más cercano.
¡No Te automediqueS!Los niños y los adultos mayores corren más riesgo y deben vacunarse contra la influenza.
Lávate las manos, así evitarás adquirir o contagiar la enfermedad.
Medidas preventivas
Evita personas con infecciones respiratorias.
Evita el contacto con fumadores.
Tira los pañuelos desechables en la basura y luego lávate las manos.
Evita lugares llenos de personas.
Evita dar la mano y saludar de beso. Usa tapaboca.
Mientras estés enfermo, toma muchos líquidos y guarda reposo.
Evita Cambios bruscos de temperatura.
Cúbrete la boca y nariz con un pañuelo desechable cuando tosas o estornudes.
Prevención de la influenza H1N1 y H3N2