Familia:Salud-al-día
lunes, 27 de julio de 2020
miércoles, 7 de febrero de 2024

La hepatitis viral es una inflamación del hígado causada por uno de los cinco virus de la hepatitis, llamados tipo: A, B, C, D Y E. La Hepatitis A y E son generalmente causadas por ingerir alimentos y agua contaminada. La Hepatitis B, C Y D se producen por el contacto con líquidos corporales contaminados. La infección aguda puede acompañarse de pocos síntomas o ninguno.
Las Hepatitis virales representan un problema de salud pública a nivel mundial, comparable a otras enfermedades transmisibles importantes, como el virus del VIH, Tuberculosis, paludismo. El aumento de personas infectadas por estos virus se cobra muchas vidas y supone una pesada carga para las comunidades y los sistemas de salud. Se estima que cada año ocasionan la muerte de 1,4 millones de personas por infección aguda y por cáncer hepático y cirrosis asociados a las hepatitis, una mortalidad comparable con la del VIH y la tuberculosis.
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es una inflamación del hígado que pueden ser causadas por infecciones, alcohol, drogas, medicamentos, etc. Sin embargo, las causas más frecuentes son los virus entre los cuales los de mayor importancia son los virus de la Hepatitis A, B, C, D y E. La mayoría de las Hepatitis se curan solas sin dejar secuela, pero en algunas situaciones pueden evolucionar a formas crónicas como: cirrosis o cáncer de hígado.
La infección aguda puede acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; también puede producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
¿Cómo se transmite la hepatitis?
Transmisión fecal-oral: Hepatitis
A y E se transmiten por esta vía. La mala higiene personal y de nuestro entorno representan un mayor riesgo de infectarse. Hay poblaciones con mayor riesgo como son: niños que viven en zonas de poca higiene, personas que utilizan drogas ilegales inyectables (vagabundos sin hogar), personas que viajan a áreas con alto número de casos de hepatitis A, persona que practican sexo anal, empleados y personas que asisten a guarderías.
Transmisión parenteral: Hepatitis B, C Y D se transmiten por esta vía. El medio de transmisión es la sangre y sus derivados. Así como por el semen y otros líquidos infecciosos. También puede transmitirse de la madre infectada a la criatura en el momento del parto o de un miembro de la familia infectado a un bebé Población en riesgo: pacientes en hemodiálisis, compartir agujas para uso de drogas endovenosas y para la inhalación de drogas, realizarse tatuajes sin las medidas de bioseguridad, accidentes laborales con objetos corto punzantes, acupuntura. Compartir objetos de uso personal (cepillo de dientes, cortaúñas, máquinas de afeitar, etc.).
Transmisión sexual:
Hepatitis B y D se transmiten por esta vía y en muy baja frecuencia la Hepatitis C.
Las infecciones por el virus de la hepatitis D (VHD) solo ocurren en las personas infectadas con el VHB; la infección simultánea por ambos virus puede causar una afección más grave y tener un desenlace peor. Hay vacunas seguras y eficaces contra la hepatitis B que brindan protección contra la infección por el VHD. No hay vacuna contra Hepatitis C. Se han obtenido vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección por el VHE, pero no tienen una distribución amplia.
¿Qué puedo hacer para prevenir la hepatitis?
Hepatitis A: lavado frecuente de manos antes de cocinar y después de ir al baño. Vacunación. Evitar compartir objetos de uso personal. Evitar consumir alimentos o bebidas si no conoces su preparación.
Hepatitis B: relaciones sexuales seguras (uso de condones). Vacunación. Evite compartir jeringas o frascos intranasales (en aquellos que consumen drogas).
Hepatitis C: si decide realizarse un tatuaje busque lugares autorizados, el material debe ser desechable y esterilizado. Evite exponerse a sangre contaminada.
Hepatitis D: relaciones sexuales seguras, vacunarse contra Hepatitis B, evitar contacto con sangre contaminada.
Si su pareja tiene Hepatitis A, B o C crónica debe consultar en la Unidad Médica más cercana. ¿Existe algún tratamiento para la hepatitis?
No hay un tratamiento específico para la Hepatitis A aguda, se realiza un tratamiento de los síntomas. La Hepatitis B y C agudas sólo se tratan en situaciones especiales. Es recomendado que guarde reposo, no ingerir alcohol, no automedicarse. El tratamiento específico de la Hepatitis, en caso de ser necesario, debe ser indicado por el médico especialista.
TIPOS DE HEPATITIS
TIPO A
Leve. Medios de transmisión
Agua o alimentos contaminados
Vía oral o fecal
Si hay vacuna
Síntomas
- Piel amarillenta
- Cansancio
- Vómito
No daña el hígado permanentemente
TIPO B
Grave. Medios de transmisión
Contacto con sangre, semen, y fluidos corporales infectados
Puede ser a través de jeringas, agujas, cuchillas. Si la mujer está embarazada, puede contagiar al feto
Si hay vacuna
Síntomas
- Cronificación con o sin síntomas.
- Piel amarillenta
- Cirrosis
- Cáncer hepático
TIPO C
Más grave. Medios de transmisión
Contacto con sangre infectada, transfusiones no seguras.
Puede ser a través de jeringas, agujas. Si la mujer está embarazada, puede contagiar al feto
No hay vacuna
Síntomas
- Cronificación con o sin síntomas.
- Cirrosis
- Cáncer hepático
TIPO D
Muy grave. Medios de transmisión
Necesita tener hepatitis B. Contacto con sangre infectada, transfusiones no seguras.
Puede ser a través de jeringas, agujas. Si la mujer está embarazada, puede contagiar al feto
Vacunación contra la hepatitis B
Síntomas
- Cronificación síntomas agudos.
- Cirrosis
- Cáncer hepático
- Fiebre
- Piel amarillenta
Bibliografía
-
OMS. (2017). Informe Mundial de la OMS sobre Hepatitis.
-
World Gastroenterology Organización Practice Guidelines.
2007.
Manejo de la Hepatitis Viral Aguda. Recuperado de:
https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/management-of-acute-viral-hepatitis-spanish-2007.pdf
-
Hepatitis virales. Guía para los equipos de salud.2016. Argentina. Recuperado de:http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000780cnt-2016-09_hepatitis-virales-equipos-de-salud.pdf
- Velasco. 2018. Hepatitis: tipos, diferencias y tratamiento de la 'asesina silenciosa'. Elsevier. Recuperado de:
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/hepatitis-tipos-y-tratamiento
Prevengamos las hepatitis virales