Cómo el ejercicio físico ayuda a prevenir caídas y fortalecer los músculos en adultos mayores

Familia > adulto-mayor
Escrito por:
Rosemary Gomez de Aguilar. Médico familia. Geriatra y Gerontóloga.
Revisado por:
Dr. Samuel Henríquez. Jefe de Departamento de Planificación en Salud
Publicado:
29-Jan-25 6:00:00 AM
Palabras claves:
Caída, ejercicio, fragilidad, envejecimiento saludable, fortalecimiento muscular
 

Reutilización de elemento de catálogo

Familia:adulto-mayor
miércoles, 29 de enero de 2025
539
viernes, 11 de abril de 2025
No

pareja de adultos mayores levantando pesas

El envejecimiento trae consigo una pérdida de masa muscular, cambios en la forma en que se organizan los músculos, y un envejecimiento del sistema nervioso, lo que puede causar que las personas se muevan más lentamente, tengan problemas para caminar, pierdan estabilidad y sean más propensas a caerse. Todo esto afecta la capacidad de realizar las actividades diarias, lo que puede reducir la independencia y la calidad de vida.

Para mejorar la situación, la sociedad debe fomentar una "cultura de envejecimiento activo y saludable", que permita a las personas mayores:

  • Sufrir menos por enfermedades crónicas.
  • Necesitar menos atención médica y social.
  • Evitar la soledad y mantener su independencia y calidad de vida.
  • Seguir participando en actividades sociales, culturales y laborales, ya sea trabajando o colaborando de manera voluntaria.

Por eso, es importante que el ejercicio forme parte de la vida diaria, ayudando a fortalecer los músculos, prevenir enfermedades físicas y mentales, mejorar el equilibrio y reducir el riesgo de caídas, lo que puede evitar lesiones graves y mantener la independencia.

Beneficios del ejercicio físico Algunos de los beneficios más importantes son:

  • Previene y reduce el riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes, la osteoporosis, el cáncer de colon, problemas cardíacos e hipertensión.
  • Aumenta los años de vida y reduce las discapacidades.
  • Disminuye la ansiedad y el estrés.
  • Aumenta la confianza y la autoestima.
  • Fortalece músculos y huesos.
  • Mejora el sueño y reduce el insomnio.
  • Ayuda a retrasar la osteoporosis y la osteoartritis.
  • Mejora la fuerza, estabilidad y equilibrio.
  • Reduce el riesgo de caídas y fracturas.
  • Ayuda en la recuperación de enfermedades agudas y crónicas.

Cómo debe ser el ejercicio para adultos mayores No basta solo con caminar a paso lento durante 30 minutos. Es necesario un programa de ejercicios que incluya cuatro tipos principales:


señor levantando pesas

Ejercicios de fuerza: Ayudan a fortalecer los músculos y evitar que se pierdan con la edad. Ejemplos: levantar pesas (o botellas de agua), usar bandas elásticas.

  • Previenen la osteoporosis.
  • Ayudan a aumentar la fuerza muscular y la capacidad para caminar más rápido o subir escaleras.
  • Mejoran la autonomía y previenen la dependencia.

pareja de adultos mayores haciendo equilibrio en un pie

Ejercicios de equilibrio: Actividades lentas para mejorar el equilibrio, como caminar siguiendo una línea recta, caminar de puntillas o sobre los talones.

  • Reducen el riesgo de caídas.
  • Mejoran la velocidad al caminar y la flexibilidad.
señores caminando

Ejercicios de resistencia: Actividades moderadas como caminar, nadar o andar en bicicleta.​

  • Mejora la salud del corazón.
  • Ayuda a controlar la presión arterial y la diabetes.
  • Aumenta la energía para las actividades diarias.

pareja de señores haciendo ejercicios de estiramiento

Ejercicios de flexibilidad: Ayudan a mantener la elasticidad de los músculos y ligamentos. Ejemplos: estiramientos de piernas o caderas.

  • Facilitan la realización de tareas diarias.
  • Ayudan a mantener la independencia.


Hacer ejercicio regularmente tiene muchos beneficios para las personas mayores. Contribuye a un envejecimiento activo, saludable y más independiente, ayudando a reducir los efectos de las enfermedades crónicas y a retrasar las complicaciones que vienen con la edad.​​​​

Bibliografía

  • Parra, N. S. L., Valencia, K. C., & Villamil, Á. C. (2012). Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 562-580. https://doi.org/10.1590/s0864-34662012000400008
  • Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento activo: un marco político. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2002;37(S2):74-105. 
  • Vivifrail – Exercise for elderly adults. (s. f.). https://vivifrail.com/es/inicio/​ 
  • Sociedad Española de geriatria y gerontologia (2012) Guia de ejercicio fisico para adultos mayores. Recuperado de GUÍA DE EJERCICIO FÍSICO PARA MAYORES.pdf​​
Cómo el ejercicio físico ayuda a prevenir caídas y fortalecer los músculos en adultos mayores